...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En su fase actual, la Muestra Estatal de Teatro que desde este viernes se desarrolla en diferentes escenarios de nuestra ciudad, trae hasta al Foro Larva el producto final de uno de los tópicos principales de esta concentración teatral. Se trata de la Residencia Artística Internacional realizada por el colectivo Manifiesto Poético en este mismo espacio, un laboratorio de Investigación Teatral y Producciones que dirigió Carlos García Estévez y Paige Allerton.
El resultado de este laboratorio se verá reflejado hoy, con el montaje Gate of hope, la primera de tres puestas en escena que planteó el director Estévez y su colaborador, Paige, y que es el resultado de una investigación que empezó en 2018 en la Universidad de San Diego, California, que tiene como tema principal la migración.
El estreno de esta primera parte de la trilogía apostó por el talento jalisciense, y para la puesta de hoy 10 artistas de diferentes disciplinas ofrecerán un concepto de teatro distinto, mejor conocido como dramaturgia del espacio, tendencia que apuesta por que el entorno, sea el mejor actor y el mejor transmisor de emociones para la reflexión.
Jeny Castañeda, actriz tapatía encargada de desarrollar el personaje de una niña que es abandonada por motivos migratorios y que más adelante, 20 años después se descubre qué es lo que pasó con ella, explica: “En esta obra se propone que el espacio sea lo que marque la historia, hacerlo más visual con algunos textos que van denotando un poco de la historia, pero la historia más bien se ve contada en los cuerpos”.
La peculiaridad de esta dramaturgia del espacio obliga, en cierto sentido, a que los personajes no sean objetivos para representar personas, sino situaciones. La investigación del director se basa en problemáticas sociales sin aludir a un territorio en específico, y esta puesta en escena, aclara Jeny, pretende sacar de la zona de confort o de lo cotidiano a este problema de la migración, es decir, busca más que sensibilizar al espectador, provocarle la reflexión, y en consecuencia, las ganas de actuar respecto al problema que, advierte la actriz, nos afecta a todos de una u otra manera.
La puesta, explica Jazmín Castillo, también parte del elenco, es la suma de talentos artísticos multidisciplinarios, y es que, adelanta: “En la obra hay creadores de música y sonoridades en vivo, la producción es la unión de varios artistas, la iluminación, en fin, el contexto es producto de la suma de talentos, a fin de conseguir el objetivo, que es penetrar en el espectador y provocar reacciones”.
“En esta obra se propone que el espacio sea lo que marque la historia, hacerlo más visual con algunos textos que van denotando un poco de la historia”
Jeny Castañeda, actriz
Gate of hope se presenta hoy en dos funciones: 18 y 20 horas en LARVA, en el Centro de Guadalajara. La entrada es de 30 pesos
da/i