...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Londres. La Organización Mundial de la Salud empezará a utilizar una segunda vacuna experimental contra el ébola en República Democrática del Congo, en un intento de reactivar los esfuerzos por detener el creciente brote y entre críticas de Médicos Sin Fronteras a la campaña de vacunación hasta ahora.
Desde que se declaró el brote en agosto, más de 200 mil personas han recibido dosis de la vacuna fabricada por Merck, que seguirá utilizándose en República Democrática del Congo.
La segunda vacuna, producida por Johnson & Johnson, empezará a utilizarse a partir de octubre en zonas donde el ébola no se está expandiendo de forma activa, señaló la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
Emplear la vacuna de Johnson & Johnson “garantizará que podríamos tener una herramienta adicional para impedir la propagación del brote”, dijo Matshidiso Moeti, directora de la OMS en África.
Por ahora, más de tres mil 30 personas han enfermado de ébola en este brote, el segundo más grande de la historia, y más de mil 990 han fallecido.
La cuestión de si esta segunda vacuna debería utilizarse está en el centro de una disputa entre el ex ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga, y las autoridades sanitarias globales. Ilunga insistía en que el país no utilizara el fármaco, afirmando que no había pasado controles suficientes y podría causar confusión.
Ilunga renunció a su cargo de ministro en julio, después de que el presidente le reemplazara como responsable del equipo de respuesta al ébola en el país. En su carta de renuncia, el ex ministro criticó la “fuerte presión ejercida en los últimos meses” para emplear el medicamento de Johnson & Johnson.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras ha pedido que un comité independiente gestione las vacunaciones para aumentar la transparencia y aumentar el acceso a los fármacos, de forma similar a los utilizados para responder a brotes de meningitis, fiebre amarilla y cólera.
La organización benéfica médica acusa a la OMS de “restringir la disponibilidad” de la vacuna de Merck sobre el terreno.
MSF afirmó que las aproximadamente 225 mil personas vacunadas hasta ahora son “de largo insuficientes” y que para estas fechas ya debería haber entre 450 mil y 600 mil personas inmunizadas.
jl