Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Que se premie a las universidades que han trabajado satisfactoriamente y se sancione a las que no, esa es la sugerencia del rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, ante las carencias del presupuesto federal para educación, advirtió no se podrá crecer la matrícula.
Recordó que la casa de estudios creció 55 mil espacios en siete años, muy por encima de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y que aun así, sólo recibirán el retroactivo a la inflación de presupuesto federal, que dijo, no sirve para nada.
“Al secretario de Hacienda le presenté un estudio de como el cálculo de la inflación en los últimos cuatro años, ha sido muy por debajo de la inflación real, lo que nos ha significado una pérdida de 900 millones en la UdeG. Al darnos la inflación, en 2015 se calculó de 3.1 y terminó siendo de 5.6, por lo que hemos propuesto que se considere con el último dato observable y no la previsión, pues hemos perdido hasta ocho puntos porcentuales”, explicó Villanueva Lomelí.
El rector informó que Jalisco está al 35 por ciento de cobertura en Educación Superior, mientras que la meta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es de 50 por ciento.
“Para llegar a la meta del presidente, la UdeG debe de crecer 55 mil espacios en este sexenio en educación superior, y esto dividido con las escuelas privadas. Son 120 mil espacios en Jalisco para llegar a la meta. Si el presidente quiere llegar, no lo puede hacer sin Jalisco y sin la UdeG, y ese es el reto”, advirtió.
Propuso que el presupuesto se mida en índices demográficos, cada vez hay más jóvenes que aspiran por un lugar.
Además, afirmó que se buscará llegar a una negociación a través de indicadores que sostengan el crecimiento de la institución, la UdeG está dentro de las tres mejores universidades con índices de calidad y son de las que menos dinero reciben.
“Se suspendió el recurso de las bolsas extraordinarias y simplemente por la renovación de nuestra reforma de pensiones, recibíamos 150 millones de pesos al año”, informó el rector Ricardo Villanueva.
Mencionó que no se llevará al paro de labores, pero si se tendrá solidaridad.
Exigió un presupuesto por encima de 5 o 6 por ciento de la inflación real, lamentó que también se afecte la construcción de los centros universitarios de Tlaquepaque, Tlajomulco, Chapala y el proyecto de construcción de la Costa Sur.
Agregó que en enero arrancará en vigor una austeridad total, con reducción de plazas directivas y servicios personales.
EH