Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El campeón de la Liga Mexicana del Pacífico comenzará el 12 de octubre la defensa de su título en la próxima temporada 2019-2020 del llamado beisbol invernal del país.
Este año, el estadio de Zapopan no tuvo grandes modificaciones, sólo mantenimiento para abrir temporada ante Yaquis de Ciudad Obregón, equipo al que doblegó en la serie Final por el título de la temporada pasada.
Charros de Jalisco disputará en la temporada regular 34 juegos como local y 34 juegos como visitante. Como novedad de la temporada y adecuando el calendario a la Liga Premier 12 en la que serán anfitriones del 2 al 5 de noviembre, el 29 de octubre la novena jalisciense tendrá una jorada de juegos dobles, contra Mayos de Navojoa.
Charros tendrá algunas series especiales como la que comenzará el 15 de octubre, fecha en que se medirá con los Algodoneros de Guasave por primera vez desde que los tapatíos reaparecieron en la escena del beisbol profesional mexicano, justamente con una novena base que provenía de este municipio sinaloense.
De la misma forma, el 25 de octubre también es una de las series especiales, pues Charros visitará por primera vez la Sultana del Norte para meterse al Estadio de Beisbol Monterrey en su intento de llevarse su primera serie frente a los Sultanes, nueva franquicia del la LMP.
La segunda vuelta de esta temporada arrancará el 22 de noviembre, con un clásico ya del Pacífico: Charros de Jalisco contra Venados de Mazatlán en Zapopan.
El último juego de Charros en el rol regular será contra su máximo rival, Tomateros de Culiacán, al que visitarán del 28 al 30 de diciembre.
Con dos nuevos integrantes para la temporada 2019-2020, Sultanes de Monterrey y Algodoneros de Guasave, la LMP vivirá una nueva etapa en su ya de por sí rica historia, pues ahora, por primera vez, incluirá en su competencia a equipos de cinco entidades diferentes: Sonora, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Jalisco
Como parte de su pretemporada, Charros de Jalisco tuvo una gira con su trofeo de campeón en edificios públicos y privados en los que sumó aficionados
La Liga Mexicana del Pacífico (LMP) cumple 75 años con las que celebra bodas de brillante con su afición. En 1945, año en que todo comenzó, tuvo sus inicios bajo el nombre de Liga de la Costa del Pacífico
La LMP también se llegó a conocer como Liga Invernal de Sonora o Liga Sonora-Sinaloa, pero a final de cuentas, por solicitud de la Confederación de Beisbol del Caribe, el circuito tomó su nombre actual en 1970, esto como requisito para que el ganador del torneo pudiera disputar la prestigiosa Serie del Caribe
Los cambios de nombre han sido Liga de la Costa del Pacífico (1945 a 1958), Liga Invernal de Sonora (1958 a 1965), Liga Invernal Sonora-Sinaloa (1965 a 1970), Liga Mexicana del Pacífico (1970-actualidad)
La LMP festeja sus 75 años como una Liga en donde la mayoría de sus plazas han llevado la modernidad a sus inmuebles, pues de 10 clubes que participan en ella, cinco cuentan con un estadio nuevo: Charros de Jalisco, Venados de Mazatlán, Tomateros de Culiacán, Yaquis de Ciudad Obregón y Naranjeros de Hermosillo,
1945-1958
En esta primera aventura del beisbol invernal del país, la LMP comenzó con el nombre de Liga de la Costa del Pacífico, y tuvo cuatro equipos: Ostioneros de Guaymas, Queliteros de Hermosillo, Tacuarineros de Culiacán y Venados de Mazatlán
1958
Comenzó la segunda etapa de este circuito bajo el nombre de Liga Invernal de Sonora con Naranjeros de Hermosillo, Ostioneros de Guaymas, Rieleros de Empalme y Rojos de Ciudad Obregón
1962
Para ampliarse más allá de Sonora, equipos como Cañeros de Los Mochis se unieron en la Temporada 1962-1963. Posteriormente, en la 1965-1966, Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán también se integraron a la competencia
1976-1977
Águilas de Mexicali arribó a la Liga y Charros de Jalisco hizo lo propio en la 2014-2015
2019-2020
Retorno de un equipo histórico como Algodoneros de Guasave y la incorporación de Sultanes de Monterrey
1.-Naranjeros de Hermosillo, es la franquicia más dominante de esta Liga al contar con un total de 16 campeonatos y dos Series del Caribe.
2.-Tomateros de Culiacán, tiene 11 títulos de Liga y dos Series del Caribe.
3.-Venados de Mazatlán es otra de las novenas sinaloenses que han podido imponer condiciones al levantar nueve títulos locales y dos caribeños.
4.- Yaquis de Ciudad Obregón, tienen siete campeonatos de Liga y dos Series del Caribe, son los únicos tricampeones en la historia del torneo.
Estadio Tomateros
Inaugurado en 2015
Capacidad: 20 mil
Estadio Yaquis
Inaugurado en 2016
Capacidad: 16 mil 500
Estadio Charros de Jalisco:
Adaptado en 2014
Capacidad: 12 mil 500
Estadio Venados:
Inaugurado en 2018
Capacidad: 16 mil
Estadio Sonora (Naranjeros):
Inaugurado en 2013
Estadio Emilio Ibarra (Los Mochis)
Inaugurado en 1947
Capacidad: 12 mil
Estadio Monterrey
Inaugurado en 1987
Capacidad: 22 mil
Ciclón Echeverría (Navojoa)
Inaugurado en 1970
Capacidad: 11 mil 500
Estadio Farmacias Sta. Mónica (Mexicali)
Inaugurado en 1976
Capacidad: 17 mil
Estadio Francisco Carranza (Guasave)
Capacidad: 8 mil
Yaquis vs. Charros
15 horas
Estadio Zapopan
da/i