La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
En la mejor tradición de Radio Universidad de Guadalajara, Cecilia Fernández y Verónica López García estrenaron un programa semanal de periodismo cultural que se transmite a las 9 de la mañana por el 104.3 de FM: Polifonías.
Este programa de alguna manera es una fusión de los que cada una de ellas conducía de manera separada: Seis grados de separación y Ciudad Nimbus. Ahora se llama Polifonías, producido por Sebastian Cecillon, y tiene el carácter que en su momento tuvo Señales de humo durante casi 15 años.
“Estábamos interesadas en cubrir los temas de cultura que de alguna manera ya se articulaban en nuestros programas, será como una fusión de esta clase de contenidos, como regresar a la tradición de programas culturales de radio a las 9 am”, contó Cecilia Fernández en entrevista con NTR.
Cada una de las conductoras tendrá la cabeza del programa que se estrenó el lunes pasado, Cecilia los lunes, miércoles y viernes y Verónica los martes y los jueves. La estructura base consta de largas entrevistas al aire, que consume gran parte del tiempo, una sección de cartelera y otra de noticias. A pesar de que se basa en los creadores y los proyectos en la agenda de Guadalajara, las conductoras utilizan el arte y la cultura para hablar también de temas de actualidad.
Cecilia señaló que siendo parte de una universidad pública “nos debemos a la difusión de la cultura, una de las actividades sustantivas de la Universidad de Guadalajara”.
Dijo también que la ciudad cada vez carece más de espacios culturales en la televisión y la radio públicas porque en todas partes los recortes siempre van a cultura y los medios no son la excepción.
“No es difícil darse cuenta de que sin esos canales la cultura no llega a sus públicos y seguimos siendo un sector pequeño y privilegiado quienes tenemos acceso a ello al pensar en que no haya una revista cultural en este momento en la Universidad es como poner nuestro granito de arena”, contó.
“Tiene que ver con lo sumamente necesario que es el ejercicio del periodismo cultural, queremos que la gente pueda tener todas las mañanas la oportunidad de acercarse a la cultura de esta forma”.
Para Fernández hacer periodismo cultural está ligado a la política y economía de un país, aunque pareciera que no. Tiene que ver, dijo, con tener la oportunidad de pensarnos y repensarnos de manera diferente no sólo como productores de dinero en la cuestión económica o la logística del cotidiano, sino como creadores.
“La creación está ligada al espíritu, es un esfuerzo de estar pensando de qué forma podemos los seres humanos ir alcanzando distintos niveles de conciencia en una búsqueda, en mi caso sí tiene una vinculación muy directa a lo que es el ser, la concepción del ser, lo que nos constituye y que sólo a través del arte podemos expresar, las partes más brillantes del ser humano y tener aunque sea esa esperanza como humanidad”, dijo.
“Sí siento una responsabilidad con la sociedad, un compromiso de compartir todas las cosas maravillosas que he vivido y disfrutado” Cecilia Fernández, conductora
“Sí siento una responsabilidad con la sociedad, un compromiso de compartir todas las cosas maravillosas que he vivido y disfrutado”
Cecilia Fernández, conductora
JJ/I