...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) no ha podido recuperar los más de 323 millones de pesos que invirtió para la construcción de un desarrollo habitacional turístico en Santa Cruz, Chapala, que no se construyó.
Lo anterior pese a que hace un año, en sesión del Consejo del fideicomiso establecido entre el Ipejal y Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala, SA de CV, se aprobó que la empresa pagaría a Pensiones, por las tierras adquiridas, 415 millones de pesos.
“Un poquito más, de hecho en la sesión del 29 de octubre del 2018 se autoriza la venta del terreno por 415 millones de pesos”, expresó el director de Pensiones del Estado, Iván Argüelles Sánchez.
Aunque por transparencia se informó que el Ipejal estaba en negociaciones con la empresa para finiquitar el proyecto, el director aseguró que el instituto sólo se encuentra a la espera del pago para poder extinguir el fideicomiso.
“Si lo pagan se extingue el fideicomiso, como no lo han pagado no podemos extinguir el fideicomiso”, apuntó.
Desde hace siete años el fideicomiso se firmó, pero hasta el momento no existe obra alguna.
Argüelles Sánchez puntualizó que el Ipejal espera no quedarse con las tierras, pues sólo quiere recuperar los recursos invertidos.
jl/i