...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y que antes pertenecían al Estado Mayor Presidencial, tienen asignada la tarea de cuidar al expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma.
Ayer, en un periódico de circulación nacional, se difundió que agentes de la extinta corporación, y que en su momento tenían a su cargo la custodia del ex presidente Enrique Peña Nieto, ahora resguardan al ex mandatario boliviano.
Ante ello, el Ejecutivo federal explicó en conferencia de prensa en Palacio Nacional que el Estado Mayor Presidencial ya no existe y que sus integrantes se incorporaron a la Sedena y son empleados cuando hay una necesidad especial, es este caso, cuidar a Evo Morales.
“Ya no hay Estado Mayor, ¿qué pasó con esos elementos? se fueron a la Secretaría de la Defensa, todos, y cuando se necesita, como ya son miembros antiguos en la Defensa, cuando se requiere de algo como la protección del presidente de Bolivia pues elementos de la Defensa, ya no del Estado Mayor, ayudan en esa labor”.
Morales Ayma llegó al país luego de ser derrocado en Bolivia y solicitar asilo político al gobierno de México.
Al ser cuestionado sobre el aparato de seguridad para el exmandatario sudamericano, López Obrador afirmó que sobre Morales Ayma había amenazas hacia su vida, por lo que era fundamental que en México tuviera resguardo.
No obstante, el presidente reiteró que su gobierno no derrochará en seguridad al jefe del Ejecutivo por lo que, agregó, los 8 mil elementos que cuidaban al mandatario mexicano fueron reasignados a tareas de la Defensa Nacional.
En otro tema, el presidente agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que no haya manifestado alguna opinión respecto a la decisión de México de otorgar asilo al expresidente boliviano.
“Le reconozco al gobierno de Estados Unidos y a Donald Trump que no haya opinado sobre nuestra decisión libre y soberana. Nosotros no tenemos por qué pedirle permiso a nadie para actuar; tenemos que actuar con base en nuestra Constitución”.
FRASE
“Le reconozco al gobierno de Estados Unidos y a Donald Trump que no haya opinado sobre nuestra decisión libre y soberana. Nosotros no tenemos por qué pedirle permiso a nadie para actuar”: Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
jl/i