...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
Reconoció que está pendiente trabajar para conseguir una mayor participación en zonas rurales...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores...
El más reciente fallecimiento fue el de Abril Díaz Pérez, una mujer de 34 años ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Un rezago de 100 mil expedientes acumulados en siete años en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje fue denunciado por el secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz.
Aseguró ante diputados locales que habían heredado este rezago que pretenden corregir en cuatro años porque había asuntos de 2012 que ni turno tenían.
“Fueron años pésimos para la Junta de Coordinación y Arbitraje, los últimos siete años. Tener que encontrar expedientes presentados o demandas de 2012 que ni siquiera habían sido admitidas, eso es inaudito, eso es no entender qué es impartir justicia laboral, y por eso obviamente se generó”, afirmó.
En entrevista, el secretario señaló han logrado desahogar más de 23 mil audiencias para la presentación de pruebas y 26 mil citatorios para conciliar, pero el corte final lo darán al 31 de diciembre.
Pérez Gollaz atribuyó este desorden a que en un sexenio hubo cinco titulares: Eduardo Almaguer Ramírez, José Tomás Figueroa Padilla, Héctor Pizano Ramos, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco y Elke Tepper García, y aseguró que la llamada caza de talibanes sólo fue un asunto mediático porque nunca hubo procedimientos de responsabilidad o denuncias al interior de la Fiscalía.
jl/i