...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las organizaciones campesinas mantendrán su plantón en San Lázaro hasta el próximo miércoles, cuando será convocado el pleno para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, y mantendrán su demanda de más recursos para el campo.
Así lo advirtió el dirigente nacional de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Marco Antonio Ortiz Salas, al señalar la negativa de los legisladores para orientar los recursos al sector.
“Hemos tomado la determinación de seguir aquí y vamos a esperar a los señores diputados hasta el día 20 (de noviembre)”, argumentó en entrevista con Notimex.
“Vamos a seguir en la misma situación y vamos a seguir reclamándoles para que atiendan y se genere un presupuesto distinto para el campo”, comentó.
El Ejecutivo propuso un gasto de 46 mil 253 millones de pesos para ejercer a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo que significaría una reducción de 29 por ciento frente al monto avalado para 2019.
Dicha cifra representa una baja de casi 20 mil millones de pesos comparado con los 65 mil 434 millones de pesos destinado para el campo este año.
Ortiz Salas comentó que los agricultores demandan una reasignación de 30 mil millones de pesos para aplicarlos a los programas de caminos rurales y concurrencia, pequeños productores, ganaderos y pescadores.
El dirigente dijo que la actual propuesta de egresos afecta, porque plantea programas sin ofrecer resultados para el empleo, producción y productividad.
jl