El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Organizaciones sociales y sindicales bolivianas y argentinas se manifestaron en Buenos Aires en demanda de que regrese al poder ex presidente de Bolivia, Evo Morales, quien está asilado en México.
Miles de manifestantes bloquearon parcialmente una de las principales arterias de la capital y luego marcharon hacia la plaza donde se encuentra la casa de gobierno en donde participaron en un “festival popular y artístico” en el cual repudiaron el “golpe de Estado” contra el líder indígena y exigieron la renuncia de la autoproclamada presidente interina, Jeanine Áñez.
Entre los participantes argentinos en la movilización en Buenos Aires, donde reside una numerosa colectividad de bolivianos, están la Central de Trabajadores de la Argentina, el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa y Quebracho.
Además asistieron militantes del kirchnerismo, que responde al presidente electo de Argentina Alberto Fernández, quien asumirá el poder el 10 de diciembre, y miembros de organizaciones humanitarias.
El diputado kirchnerista Leopoldo Moreau dijo que “Argentina siempre ha sido un faro en la defensa de los derechos humanos, está presente junto al pueblo boliviano y junto a la comunidad boliviana que vive en nuestra patria y estamos dispuestos a movilizarnos tantas veces como haga falta hasta que se restaure la democracia en Bolivia”.
Manifestantes bolivianos portaban banderas de su país y la wiphala de los pueblos indígenas. También grandes carteles con el rostro del ex presidente boliviano que rezaban: “Mientras tenga vida seguirá la lucha. Pronto volveré con más fuerza, con más energía”.
La boliviana María Ugarte, oriunda de Potosí y quien reside en Argentina, expresó su malestar con la autoproclamada presidenta en su país y con Luis Fernando Camacho, el líder civil de Santa Cruz opositor a Morales.
“Estoy aquí por mis hermanos que están todos acribillados; no están solos, estamos aquí hermanos apoyándoles, fuera Áñez, fuerza Camacho, no te queremos”, gritó la mujer, que portaba un cartel que decía “Rechazamos el golpe fascista racista”.
Varias de las consignas bajo las que fue convocada la marcha fueron “No al golpe en Bolivia”, “Solidaridad con el pueblo boliviano”, “Evo no está solo” y “Áñez nadie te votó”.
Otros bolivianos agradecieron a la prensa argentina la cobertura del “golpe de Estado” en su país. "Prensa argentina: héroes. Gracias", decía uno de los carteles que sostenían residentes del país vecino.
En el acto a favor de Morales se leyó además una declaración a favor del primer presidente indígena de Bolivia.
EH