...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que las finanzas públicas arrojan resultados positivos al cierre del décimo mes de 2019, a pesar del entorno económico adverso.
“Los principales balances de las finanzas públicas presentaron resultados mejores que lo programado”, apuntó la dependencia al dar a conocer el Informe sobre las Finanzas Públicas y Deuda a octubre de 2019.
Señaló que el balance público presentó un déficit de 154.1 mil millones de pesos de enero a octubre, lo que es favorable con el déficit previsto en el programa de 334.2 mil millones de pesos y el déficit de 275.2 mil millones de pesos registrado en el mismo periodo de 2018.
El balance primario presentó un superávit de 296.5 mil millones de pesos, cifra mayor al superávit previsto en el programa de 191.4 mil millones y al superávit primario de 156.2 mil millones de pesos reportados en igual periodo del año anterior.
En los primeros 10 meses se registró un aumento de 1.6 por ciento (62 mil 122 millones pesos) en términos reales de los ingresos tributarios, al compararlos con lo reportado en igual periodo de 2018, que fue compensado con un incremento de 31.6 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Sin embargo, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) cayó 1.2 por ciento y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) reportó un retroceso de 3.2 por ciento, como resultado de la menor actividad económica.
En tanto, los ingresos petroleros se ubicaron en 759.6 mil millones de pesos, cifra menor en 8.3 por ciento real a los registrados en el mismo periodo del año anterior, debido a una menor plataforma de producción de petróleo (9.1 por ciento anual) y un menor volumen de ventas internas.
jl