...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, se dijo optimista de que se logre ratificar antes de fin de año el TMEC, el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
“Soy optimista. Ojalá ya se hubiera ratificado, desde el día de Acción de Gracias estaba esperando con los dedos cruzados, pero no pasó”, compartió el diplomático, que participó en un conversatorio con Enrique Berruga como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL).
“El reto más complicado es en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Es un tratado que la administración estadounidense apoya y ha habido muchas pláticas con los representantes, incluso han venido a México”, dijo Landau.
El embajador cree que es posible que haya algunos cambios, y cree que México y Canadá “siempre están al pendiente de los cambios que se han pedido porque no queremos tener una situación donde el acuerdo se ratifica en un país, pero ya está ratificado en otro”.
En otros temas, Landau destacó la importancia para la relación bilateral de “no caer en la trampa de estar regalándose el uno al otro. Tenemos intereses fundamentales en común”.
Para el embajador, el atentado a los LeBarón dejó de manifiesto el poder y la atrocidad del narcotráfico en México, y reconoció que el mercado de consumidores de droga en Estados Unidos y el capital que representa son un factor en la crisis de violencia que vive el país.
“El poder de los narcotraficantes viene del dinero y de las armas y va a empeorar si no lo confrontamos”, advirtió.
Landau explicó que el fentanilo, que solía producirse en Asia, ahora se está produciendo en México, una situación que, dijo, le preocupa por la mortalidad de la substancia y lo fácil que es transportarla.
“Eso me asusta muchísimo porque ha conducido a muchas muertes en Estados Unidos, ya que puede combinarse con otras drogas y la mezcla muchas veces es mortal”, dijo.
Acerca del fenómeno migratorio, Landau observó que, a diferencia del pasado, la migración que llega de México a Estados Unidos no está compuesta principalmente por mexicanos, sino por ciudadanos de países centroamericanos, India y Bangladesh.
FRASE
“Es una situación de ganar-ganar-ganar porque son tres países y espero que sea ya para fines de este año”: Christopher Landau, Embajador de EU en México
jl/I