...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Estudiantes y docentes mexicanos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) hicieron historia este día con el lanzamiento de su nanosatélite, AzTechSat-1, desde la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral, Florida, en Estados Unidos.
De acuerdo con información publicada por la institución en sus redes sociales, su creación viajó al espacio a bordo de la Misión SpaceX CRS-19 en la nave de reabastecimiento Dragon que despegó este día a las 11:29 horas tiempo del centro de México, ante la algarabía de toda la comunidad estudiantil.
“En la vida de la universidad no hay casualidades, hoy celebramos un hito histórico, sintámonos muy orgullosos. El talento que se fragua en UPAEP queda latente en el AztechSat-1: @RectorUPAEP”, escribió la institución en su cuenta de Twitter.
Por su parte, en la página de Internet de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), la agencia estadunidense explicó que este es el primer nanosatélite construido por estudiantes mexicanos que será lanzado desde la Estación Espacial Internacional.
“La investigación AzTechSat-1 demuestra la capacidad de comunicación entre un nanosatélite y la red satelital GlobalSat en la órbita baja terrestre. Esta comunicación podría disminuir la dependencia de estaciones terrestres, reduciendo el costo e incrementando el número de descargas de datos posibles para aplicaciones satelitales”, explicó.
Agregó que en la actualidad, "la comunicación entre satélites es crítica para el futuro de la exploración espacial. Su costo reducido y su mayor capacidad de datos también podría mejorar muchos servicios basados en satélites usados por gente en la Tierra".
El AzTechSat-1 tiene un peso de un kilogramo y 10 centímetros cúbicos de espesor. Se prevé que el nanosatélite esté un año en órbita, además, girará sobre la tierra cada 40 minutos.
jl/I