...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Congreso de Nicaragua aprobó este sábado, con 73 votos a favor, la ley con solicitud de trámite de urgencia que nacionaliza la Distribuidora Nicaragüense de Petróleos (DNP), compañía sancionada por Estados Unidos.
La iniciativa fue enviada al legislativo por el presidente Daniel Ortega con la finalidad de prevenir el desabasto de combustible, ya que DNP es la principal importadora de productos derivados de petróleo, según reporta el medio local La Prensa.
La nueva ley implica que los inventarios de DNP ahora serán propiedad del Estado y serán operados a través del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua. Según el documento oficial, todas las propiedades de la empresa pasarán a ser de interés nacional.
Debido a la solicitud de urgencia, la “Ley de aseguramiento soberano y garantía del suministro de combustible y productos derivados del petróleo” fue publicada este sábado en la gaceta oficial de Nicaragua después de su aprobación en el Congreso, la cual se concretó a pesar de 13 votos en contra y una abstención.
El pasado 12 de diciembre, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a DNP bajo el argumento de que la compañía se había beneficiado de contratos no competitivos con instituciones gubernamentales y había generado ingresos principalmente para la familia del mandatario nicaragüense.
EH