...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al no existir protocolos específicos sobre el registro de casos de personas desaparecidos, los datos sobre este rubro carecen de fiabilidad, señaló el Centro de Justicia para la paz y el Desarrollo (Cepad).
El Centro de Justicia explicó que Jalisco ocupa el primer lugar en personas desaparecidas de acuerdo con cifras del gobierno federal. En Jalisco continúan desaparecidos nuevo mil 286 personas desde los años sesenta a la fecha, pero de los últimos 13 meses van dos mil cien personas desaparecidas.
Ante estas cifras, la Cepad solicitó información a la Fiscalía sobre la metodología que utilizan para el registro de datos relacionados con la comisión de delitos, el registro de víctimas de desaparición y el registro de averiguaciones previas y carpetas de investigación.
La repuesta de la Fiscalía fue que existe un sistema web de información y no se cuentan con información relativa a manuales, reglamentos, protocologos o metodología para la elaboración de estadísticas y resguardo de información.
Porque no existe un sistema de supervisión sistematizada de los datos y actualización de registro de personas desaparecidas, para Cepad dichas cifras carecen de fiabilidad.
Exhorta al gobierno de Jalisco y a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas a transparentar y establecer protocolos y metodologías rigurosas y homologadas para la clasificación y elaboración de registros propios.
Que las autoridades estatales y municipales reconozcan su responsabilidad ante la problemática de desaparición cuyo saldo hasta la fecha es consecuencia de la falta de prevención, aumento de personas desaparecidas, incremento en el hallago de fosas clandestinas, la existencia de casas de inseguridad, el allanamiento de domicilios para la sustracción de personas y alto grado de impunidad en las investigaciones.
También, la Cepad pide realizar acciones para posibilitar el apoyo de las instancias internacionales ante la falta de investigación en cada uno de los casos de las personas desaparecidas en Jalisco.
EH