...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Irán está enriqueciendo uranio a un nivel más alto que antes de la firma del acuerdo nuclear de 2015, anunció este jueves el presidente iraní Hasán Rohaní.
"Estamos enriqueciendo ahora más uranio que antes de que se alcanzara el acuerdo. (...) La presión ha aumentado sobre Irán, pero continuamos progresando", afirmó el mandatario en un discurso transmitido por la televisión estatal iraní.
Irán ha reducido gradualmente sus compromisos dentro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), firmado en 2015, en respuesta a la retirada de Estados Unidos del pacto en 2018 y de la reimposición de sanciones que han paralizado la economía del país persa.
El pacto nuclear de 2015 estipulaba que Irán no podía superar un límite de almacenamiento de uranio de 300 kilos y de nivel de enriquecimiento del 3.67 por ciento.
El 14 de enero, Reino Unido, Francia y Alemania -firmantes del acuerdo nuclear de 2015- anunciaron que han activado el mecanismo de disputa por el incumplimiento de Teherán de los términos del acuerdo nuclear.
Por otra parte, el presidente Hasán Rohaní se refirió al ataque con misiles contra una base militar estadounidense en Irak, que dijo fue en represalia por el asesinato del general Qasem Soleimani.
El líder iraní afirmó que el ataque fue tan significativo que obligó a Estados Unidios a alejarse de las amenazas contra Irán, destacó la agencia iraní Tasnim.
El ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Ain al-Assad en Irak fue tan intensa que mantuvo al Pentágono despierto durante 24 horas, agregó Rohaní.
Destacó que no muchos países del mundo se atreven a oponerse a Estados Unidos y disparar misiles contra una importante base militar.
El 8 de enero, el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica de Irán (IRGC) lanzó un ataque con misiles contra la base aérea de Ain al-Assad en la provincia occidental de Anbar en Irak, en represalia por el asesinato del teniente general Soleimani por parte de Estados Unidos.
Al menos 15 misiles llovieron sobre la base aérea, ninguno de los cuales fue interceptado por los sistemas de radar del ejército estadounidense.
JB