El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Con el fin de reducir el desperdicio de alimentos en Japón, el Ministerio de Agricultura pondrá en marcha este año un nuevo sistema para ayudar a las familias más necesitadas y facilitará la conexión de donantes y receptores.
"El nuevo sistema puede ayudar a esas empresas a obtener información, como los destinatarios y la cantidad de alimentos que necesitan, haciéndolas sentir seguras sobre la donación de alimentos", indicó la dependencia.
El ministerio refirió que los bancos de alimentos reportan donaciones de cuatro mil toneladas al año; mientras que el desperdicio puede llegar a un total de 6.43 millones de toneladas de alimentos, es decir 51 kilogramos por ciudadano al año, el mismo nivel de consumo anual de arroz en el país.
De acuerdo con la agencia de noticias Kyodo, las autoridades pondrán en marcha ese nuevo sistema en cada una de las 47 prefecturas del país asiático.
"Se espera que los fabricantes y minoristas de alimentos ingresan información como el tipo, cantidad y tiempo de entrega de alimentos sobrantes que pueden proporcionar, mientras que los operadores y las instalaciones de bienestar ingresarán los detalles de los alimentos que necesitan”, afirma la agencia.
"Muchas empresas dudan en donar alimentos por temor a ser desviados a otros canales, pero con el nuevo sistema se ayudará a esas compañías a obtener información, como los destinatarios y la cantidad de alimentos que necesitan, haciéndolas sentir seguras sobre su donación”, aseguró.
El número de grupos que operan bancos de alimentos en el país aumentó a 105 en 2019, luego de que en el 2008 eran solo 12.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) señala que grandes cantidades de alimentos comestibles sanos a menudo no se usan o sobran y se descartan de las cocinas domésticas y establecimientos de comidas.
Por ello, explica que una menor pérdida y desperdicio de alimentos “conduciría a un uso más eficiente de la tierra y una mejor gestión de los recursos hídricos, lo que tendría un efecto positivo en los medios de vida y en la lucha contra el cambio climático”.
EH