...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La detención en España del ex director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, ha involucrado al presidente de la Junta del municipio español de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con quien se reunió antes de comprar en 2013 el astillero gallego Barreras.
Lozoya, actualmente preso en España, acusado de lavado de dinero, cohecho y fraude, compró a través de su filial PMI 51 por ciento de las acciones del astillero por más de 5.1 millones de euros, un rescate impulsado por el presidente de la junta, Alberto Núñez Feijoó.
Entrar en el accionario de esta empresa privada con sede en la ciudad de Vigo, le generó a Pemex una pérdida por 50 millones de euros, desde que se hizo con 51 por ciento del astillero español por solo cinco millones de euros.
La petrolera colocó de presidente al empresario gallego, José García Costas, que hasta entonces era vicepresidente, para vigilar la construcción de dos floteles (barcos-hotel para trabajadores de plataformas petrolíferas), 14 remolcadores y la apertura de una base logística en el puerto de A Coruña, reportó el diario El País.
El acuerdo con Pemex supuso una alivio para el presidente Feijoó en época preelectoral, aunque la víspera se desvinculó del ex director de Pemex, con quien se reunió en México en 2013 y 2014.
La paraestatal mexicana ha expresado su intención de deshacerse de las acciones, y recuperar los 5.1 millones de euros, así como los ocho millones depositados en garantía, lo que representan más de 102 millones de pesos y más de 160 millones en garantías.
EH