...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El caso de Fátima, la niña de siete años que fue desaparecida y asesinada, es un claro ejemplo de cómo la niñez en México sigue siendo violentada con normalidad, afirmó Julia Borbolla, presidenta de la asociación civil Antenas por los Niños.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, añadió que en este caso la menor había sido víctima de maltrato desde tiempo atrás, y hubo omisión de las autoridades para atenderla.
“El problema de nuestro país es que los niños son invisibles. Esta niña ya era víctima anteriormente y lo que pasa es que se abre una carpeta de investigación, y se lavan las manos; el colegio se lava las manos, el DIF se lavó las manos porque no le dio seguimiento y va a sonar muy fuerte, pero, tienen que matar y descuartizar a una criatura para que abramos los ojos y nos demos cuenta de lo que pasa en este país con los niños”.
Añadió que ante esta situación, las autoridades deben de coordinarse para garantizar la seguridad y bienestar de los menores maltratados, sin embargo hizo un llamado a la ciudadanía para ser partícipes y denunciar casos de violencia infantil.
“El hecho es que las dependencias deben trabajar en equipo, no lavarse las manos (…) Tenemos que denunciar, los niños son de todos nosotros, es el capital más importante del país”.
La también psicóloga, especialista en infancia y adolescencia, instó a las autoridades de la Ciudad de México para hacer una revisión integral del caso de Fátima y castigar a quienes por omisión o acción, contribuyeron en este hecho.
“Tienen que suceder castigos ejemplares, desde quién puso la denuncia, dónde está la trabajadora del DIF ¿Por qué no mandó un oficio diciendo aquí está esta niña? El director del colegio ¿cómo deja salir a un niño así como así?, (…) castigos ejemplares a las personas que tuvieron omisiones hacia esa criatura, o daños”.
JB