...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Luis Sánchez Sesma, celebró la estrategia que anunció el gobierno de Jalisco para reforzar la vigilancia en planteles escolares, pero hizo algunas observaciones.
Mencionó que también es importante que se tome en cuenta las escuelas del interior del estado, y que además, se fortalezca la comunicación de las autoridades educativas con los padres de familia.
En entrevista para InformativoNTR, dijo que hay casos en que los padres, por cuestiones laborales, enfrentan complicaciones para recoger a sus hijos de la escuela en el horario establecido, y ese es otro factor que debe contemplarse.
“Tiene que manejarse una dinámica de acercamiento, tanto con maestros y directivos, en una asamblea o por grupo, para sensibilizar a los padres de familia y ver cómo se va a poder asignar, porque es muy difícil y complicado que se entreguen niño por niño por la cantidad, pensando en escuelas pequeñas y escuelas grandes”.
Sánchez Sesma sostuvo que una estrategia más sólida, donde se involucren los padres de familia con las autoridades, servirá para no generar pánico, luego del caso de la niña Fátima de la Ciudad de México, quien fue sustraída de su escuela, desaparecida y asesinada.
“Hay veces que el padre de familia piensa que la escuela es una guardería y es una estancia donde el niño tiene que ir a formarse en compañía de demás alumnos, los maestros tienen que ver la situación de los riesgos que se genera dentro y fuera de la escuela; tener contacto con todas las autoridades para no generar un pánico”.
JB