...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. En el tema de la perspectiva de género, del total de la población penitenciaria sólo 5 por ciento son mujeres, principales por delitos como robo (25 por ciento), secuestro (24 por ciento) y homicidio (18 por ciento). Se identificó una diferencia estadística significativa en los tiempos de sentencia entre hombres y mujeres.
“Aun cuando los delitos más frecuentes de ambos grupos son de alto impacto social, este sesgo puede deberse a que las mujeres reciben un castigo más severo por el mismo delito”, sostiene el informe Diagnóstico sobre la Percepción de la Defensoría Penal en México, donde se destaca que el promedio de sentencia para los hombres es de 17.5 años, mientras que para las mujeres de 23.5 años.
En el Museo Memoria y Tolerancia, la organización Reinserta dio a conocer detalles de su diagnóstico sobre la situación que encontró con las personas que visitó dentro de las cárceles, y sobre los procesos para defenderse bajo el nuevo sistema de justicia penal.
Casi 60 por ciento de las personas detenidas y procesadas en las cárceles del país dependen de los defensores de oficio, pues sólo 23 por ciento cuenta con un abogado particular; sólo 43 por ciento de quienes son defendidos por un abogado de oficio considera que es satisfactorio su desempeño. El costo de contar con un abogado particular, va de los 45 mil pesos a los 3 millones de pesos
El estudio mostró también que de la población privada de la libertad, 59.2 por ciento de los reos sentenciados y 50.6 por ciento de los procesados contó solamente con abogado de oficio. En contraste, únicamente 23.1 por ciento de los sentenciados y 31.4 por ciento de los procesados contó con abogado privado.
Acerca del nivel de satisfacción de la población privada de la libertad con el desempeño del defensor durante el proceso judicial, Ana de 33 años, declaró: “Cuando fui detenida, el abogado de oficio hasta permitió que me torturaran y que no hiciera yo misma mi declaración”.
Julio, de 53 años, declaró a Reinserta: “No tenemos comunicación con los licenciados de oficio, ni siquiera supo mi versión de los hechos. No preparó a mis testigos, no hizo nada para defender, no me informó mis derechos, estuvo de acuerdo con el Juez, inclusive lo llamaba maestro”.
El diagnóstico destacó que 44.3 por ciento de los reclusos fueron detenidos en flagrancia; 39 por ciento por caso urgente y sólo 25.2 por ciento por orden de aprehensión; 85.8 por ciento manifestó que nunca estuvo bajo arraigo, y sólo 9.5 por ciento que sí lo estuvo.
FRASES
“Aun cuando los delitos más frecuentes de ambos grupos son de alto impacto social, este sesgo puede deberse a que las mujeres reciben un castigo más severo por el mismo delito”: Documento de Reinserta
“Mi abogado defensor me dijo: fírmale, ya te vas. Me dieron 20 años por un delito que no cometí”: Hugo, Preso
jl/I