Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. En el tema de la perspectiva de género, del total de la población penitenciaria sólo 5 por ciento son mujeres, principales por delitos como robo (25 por ciento), secuestro (24 por ciento) y homicidio (18 por ciento). Se identificó una diferencia estadística significativa en los tiempos de sentencia entre hombres y mujeres.
“Aun cuando los delitos más frecuentes de ambos grupos son de alto impacto social, este sesgo puede deberse a que las mujeres reciben un castigo más severo por el mismo delito”, sostiene el informe Diagnóstico sobre la Percepción de la Defensoría Penal en México, donde se destaca que el promedio de sentencia para los hombres es de 17.5 años, mientras que para las mujeres de 23.5 años.
En el Museo Memoria y Tolerancia, la organización Reinserta dio a conocer detalles de su diagnóstico sobre la situación que encontró con las personas que visitó dentro de las cárceles, y sobre los procesos para defenderse bajo el nuevo sistema de justicia penal.
Casi 60 por ciento de las personas detenidas y procesadas en las cárceles del país dependen de los defensores de oficio, pues sólo 23 por ciento cuenta con un abogado particular; sólo 43 por ciento de quienes son defendidos por un abogado de oficio considera que es satisfactorio su desempeño. El costo de contar con un abogado particular, va de los 45 mil pesos a los 3 millones de pesos
El estudio mostró también que de la población privada de la libertad, 59.2 por ciento de los reos sentenciados y 50.6 por ciento de los procesados contó solamente con abogado de oficio. En contraste, únicamente 23.1 por ciento de los sentenciados y 31.4 por ciento de los procesados contó con abogado privado.
Acerca del nivel de satisfacción de la población privada de la libertad con el desempeño del defensor durante el proceso judicial, Ana de 33 años, declaró: “Cuando fui detenida, el abogado de oficio hasta permitió que me torturaran y que no hiciera yo misma mi declaración”.
Julio, de 53 años, declaró a Reinserta: “No tenemos comunicación con los licenciados de oficio, ni siquiera supo mi versión de los hechos. No preparó a mis testigos, no hizo nada para defender, no me informó mis derechos, estuvo de acuerdo con el Juez, inclusive lo llamaba maestro”.
El diagnóstico destacó que 44.3 por ciento de los reclusos fueron detenidos en flagrancia; 39 por ciento por caso urgente y sólo 25.2 por ciento por orden de aprehensión; 85.8 por ciento manifestó que nunca estuvo bajo arraigo, y sólo 9.5 por ciento que sí lo estuvo.
FRASES
“Aun cuando los delitos más frecuentes de ambos grupos son de alto impacto social, este sesgo puede deberse a que las mujeres reciben un castigo más severo por el mismo delito”: Documento de Reinserta
“Mi abogado defensor me dijo: fírmale, ya te vas. Me dieron 20 años por un delito que no cometí”: Hugo, Preso
jl/I