El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Habitantes de El Salto y Juanacatlán crearán asambleas vecinales para elegir representantes que den seguimiento a las medidas cautelares que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con el río Santiago.
Por medio de una reunión informativa en la preparatoria regional de El Salto, la investigadora Raquel Gutiérrez Nájera y su equipo de trabajo de la Universidad de Guadalajara, informaron que una de las encomiendas de la CIDH al Estado Mexicano es que se incluya a los afectados en las mesas de trabajo que definan las acciones a llevar a cabo en temas medioambientales y de salud.
Para esto, aseguró, deben estar organizados y conformar una comitiva que los represente.
“Cuando México responda a este escrito (medidas cautelares de la CIDH) nos van a dar vista, porque ahí va a decir cómo va a controlar las zonas de riesgo, cómo va a dar atención médica, cómo va a hacer el diagnóstico de salud, contaminación de estas regiones. Y cuando eso conteste, obviamente que esto lo tenemos que bajar a estas asambleas que proponemos que se hagan”, detalló la investigadora.
Por su parte, Francisco Díaz Aguirre, otro de los investigadores de la UdeG que trabajarán en el seguimiento de las medidas cautelares, presentó una carta que firmaron los habitantes de El Salto y Juanacatlán que acudieron al llamado, que está dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y que invita a dar respuesta pronta y puntual a las recomendaciones de la CIDH.
La situación es que este viernes es la fecha límite para que el Estado Mexicano emita una respuesta, de no hacerlo el caso se irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por lo pronto, anunciaron una campaña de difusión local de las medidas cautelares y de todos los procesos que se lleven a cabo ya sea con la CIDH o en la corte con la finalidad de que los habitantes de El Salto, Juanacatlán y comunidades cercanas, estén al día con la información. Esta acción será realizada por los estudiantes de la preparatoria de El Salto a través de videos, imágenes y carteles.
Además, participarán los jóvenes en el levantamiento de un censo en El Salto para contabilizar el número de personas que han sido afectadas por la contaminación del río Santiago.
jl