Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Este martes, dos grandes dibujantes fallecieron. Por un lado, Albert Uderzo murió, víctima de un paro cardiaco, a los 92 años y, por el otro, Juan Padrón falleció a los 73 años debido a una enfermedad pulmonar.
Albert Uderzo, uno de los dos creadores de la mundialmente conocida revista de dibujos Astérix y Obélix, falleció este martes a los 92 años víctima de un paro cardiaco.
De acuerdo con medios franceses, como Le Monde y Le Figaro, el dibujante falleció en su casa y el deceso no tuvo nada qué ver con la epidemia de Covid-19 que afecta a gran parte del mundo.
Junto con René Goscinny (1926-1977), Uderzo creó esta serie cómica en 1959, cuando apareció dentro de la revista Pilote, para posteriormente hacer su propio álbum, del que se han vendido cientos de millones de ejemplares en todo el mundo.
Hijo de inmigrantes italianos, Albert nació el 25 de abril de 1917 en una pequeña población del Marne, adonde su padre había llegado tras abandonar Italia para trabajar como carpintero.
Años después, la familia se trasladó a Bretaña y posteriormente el joven Albert pasó a residir cerca de París, donde crearía la famosa revista que narra las aventuras del último reducto de la región de Galia que resiste la invasión romana de Julio César, encabezada por Astérix y Obélix.
Uderzo alimentó su imaginación y su oficio de dibujante con las ilustraciones estadounidenses, en especial de Walt Disney. La muerte de su compañero de empresa le afectó mucho, pero continuó con el proyecto hasta 2013, cuando sus manos no pudieron más. Entonces cedió el proyecto al ilustrador Didier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri, aunque conservó la potestad de supervisión de los nuevos álbumes, el último de los cuales, La hija de Vercingetórix, apareció en 2019.
Las aventuras de Astérix y Obélix, nacidas del ingenio y los colores de Goscinny y Uderzo, dieron lugar a 38 álbumes, de los que se han vendido 380 millones de ejemplares en 111 idiomas.
El ilustrador, caricaturista y guionista cubano Juan Padrón murió a los 73 años, después de permanecer varios días en terapia intensiva por una enfermedad pulmonar.
El artista destacó por su trabajo en la historieta infantil Elpidio Valdés y la cinta Vampiros en La Habana. A través de una publicación en Facebook, su hijo Ian Padrón dio a conocer la noticia del fallecimiento, luego de que con anterioridad comunicara el estado de salud por el que pasaba el realizador visual.
“Nuestro amado padre Juan Padrón acaba de pasar a la posteridad a las 5:20 am de hoy 24 de marzo de 2020. El Último Mambí batalló durante 20 días y se va lleno de amor y tranquilidad. Agradecemos a todos los médicos, amigos y admiradores que durante estos días han mostrado su cariño y admiración por este gran artista que es parte ya de la cubanía y la independencia de Cuba”.
“Papi, sé que dirías ‘no te pongas tan serio’.... y tienes razón. Te recordaremos siempre como el ser humano más simpático, humilde y genial que conoceremos en nuestras vidas. Gracias por Elpidio Valdés, por los Vampiros en La Habana y por sobre todo ser un padre y esposo tan noble y amoroso. ¡Hasta la vista, compay!”.
Padrón aportó al entretenimiento con historietas como Elpidio Valdés, personaje ficticio e icónico de Cuba que posteriormente fue llevado al cine y televisión. También fue el director y creador de la película Vampiros en La Habana. El caricaturista ayudó a entender la historia de su país a través de sus tiras cómicas, con protagonistas animados que siempre luchaban contra la oposición española.
El artista cubano dio su último adiós en un hospital de La Habana, al perder la lucha contra un fallo orgánico múltiple derivado de una larga enfermedad que padecía y no de coronavirus, como se especuló en un inicio. Con información de Notimex
Padrón
Uderzo
jl/I