Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Debido a que son asociados como tratamiento preventivo o curativo contra el Covid-19, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) restringió ayer la venta de azitromicina e hidroxicloroquina.
En su comunicado, informó que la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (Coprisjal) envió una circular a farmacias y hospitales con farmacia para restringir la venta de los dos fármacos.
La venta de ambos medicamentos, en todas sus presentaciones y marcas, sólo se podrá realizar con receta médica, la cual tendrá que ser retenida como lo establece el artículo 226, fracción segunda, de la Ley General de Salud.
La dependencia exhortó nuevamente a la población a no automedicarse ante síntomas de coronavirus.
Puntualizó además que estos medicamentos son prescritos para pacientes con lupus, paludismo y enfermedad reumática, por lo que su compra indiscriminada puede propiciar que las personas que realmente los requieren, no los puedan conseguir.
NTR realizó ayer un recorrido por varias farmacias en la ciudad en el que constató que a la fecha no hay desabasto, de medicamentos, aunque sí ha habido incrementos en algunos.
Según personal que labora en estos sitios, durante las últimos días ha aumentado la venta de antivirales, antigripales y jarabes para la tos.
Fármacos usados en tratamientos que combatir las alergias, como la loratadina, clorotrimetrón y avapena, también se han pedido más en los mostradores. Pese al aumento, hay producto suficiente, afirman vendedores.
jl/I