El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El año pasado el hombre logró ver el abismo. El consorcio internacional del Event Horizon Telecope (EHT), formado por 200 investigadores, produjo la primera imagen de la historia de un agujero negro. Aunque sería más correcto decir que se pudo ver el horizonte de sucesos, la superficie o frontera de estos objetos, a partir de la cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar de la inmensa gravedad. En concreto, el año pasado se pudo resolver una imagen de M87, el agujero negro supermasivo situado en la galaxia M87, a 55 millones de años luz de la Tierra. Esto inauguró un campo en el que se podrá comprobar la Relatividad de Einstein en estos extremos entornos y estudiar la evolución de otros agujeros negros, que tienen un importante papel en la evolución de las galaxias.
Ahora, un grupo de científicos ha calculado cómo observar uno de estos agujeros negros con más detalle. Investigadores del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, dirigidos por Michael Johnson, han sugerido que será posible observar unos anillos de fotones que se
forman en el entorno de estos agujeros negros a causa del tirón gravitacional, y que, según los modelos, crean una estructura de infinitos anillos de luz, similar a lo que se vería al mirar a un espejo ilimitado. Estos anillos aparecen por encima del horizonte de sucesos y por debajo del disco de acreción, un enorme plato de gas que está girando a altas velocidades y siendo devorado por el agujero. Los estudios de Johnson y colegas se han publicado en la revista Science Advances.
jl/I