"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las personas más vulnerables a tener complicaciones por Covid-19 son aquellas que tienen enfermedades como la Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), fibrosis pulmonar, hipertensión arterial pulmonar y cáncer de pulmón, advirtió el jefe del Servicio de Neumología y Fisiología Pulmonar, del Hospital Civil ‘Fray Antonio Alcalde’, Antonio Gerardo Rojas Sánchez
Explicó que estas enfermedades ocasionan que los pulmones no tengan la misma habilidad para atacar al coronavirus y agregó que en los pulmones hay células inmunológicas.
En los pacientes con EPOC (que incluyen bronquitis crónica y enfisema), cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar o hipertensión, la capacidad pulmonar de defensa está disminuida y debilitada.
De tal manera que el coronavirus puede replicarse de manera más rápida y pasar al torrente sanguíneo, con manifestaciones como la fiebre, malestar general, además de la tos, y cuando hay respuesta inflamatoria a nivel pulmonar aparece la dificultad para respirar.
Lo más recomendable para las personas que tienen este tipo de enfermedades es quedarse en casa, no tener contacto con personas que puedan tener coronavirus.
Es muy importante que estos pacientes se laven las manos, y que se protejan con un tapaboca, dijo el galeno y añadió que los pacientes sanos no necesitan tapaboca porque su organismo tiene la capacidad de generar una respuesta inmunológica adecuada ante las infecciones virales.
Advirtió a las personas que fuman, que 8 de cada 10 casos de personas con EPOC, fumaron en algún momento de su vida y desarrollaron este tipo de enfermedades respiratorias.
Explicó que los componentes del cigarro y el humo del cigarro pueden favorecer la inflamación pulmonar, y donde hay inflamación puede haber receptores donde puedan unirse el coronavirus, de ahí que se le asocia con un mayor riesgo.
Destacó que los pacientes de cuarenta años que fumaron por más de veinte años, pueden tener una probabilidad más alta de manifestaciones clínicas graves por efecto del Covid-19.
JB