Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) consideró urgente el apoyo gubernamental a las empresas dedicadas al sector turístico, a fin de evitar el colapso económico y la pérdida de empleos en esta industria, que es pilar estratégico de la economía de las naciones.
Desde Londres, Reino Unido, el WTTC, organismo que representa al sector privado mundial de este sector, destacó que ve con preocupación la falta de urgencia en algunos gobiernos para atender la problemática actual, lo cual tendrá un impacto devastador, especialmente en pequeñas y medias empresas, así como entre los trabajadores del sector.
Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, estimó que 75 millones de empleos a nivel global están en riesgo por la emergencia sanitaria, por lo que se propone un plan de tres puntos para que los gobiernos puedan combatir el efecto negativo del coronavirus.
Primero, proteger los salarios, ingresos y empleos de millones de personas que están en riesgo; segundo, que los gobiernos otorguen préstamos vitales, ilimitados y sin intereses a las compañías mundiales de viajes y turismo, así como a las pequeñas y medianas empresas, como estímulo para evitar que colapsen y se pierdan empleos.
Por último, aconseja eliminar los aranceles e impuestos para los pasajeros y la industria de viajes, con efecto inmediato y durante un período recomendado de 12 meses.
Guevara Manzo, ex secretaria de Turismo mexicana, reconoció que “más de 100 países en el mundo han implementado medidas específicas para proteger a la industria, tales como créditos sin intereses, eliminación de ciertos impuestos, así como cuotas y protecciones dirigidas a los trabajadores”.
Y agregó: “Para un sector que contribuye con uno de cada 10 empleos en el mundo, urge tomar decisiones adecuadas, es una cuestión de sobrevivencia. Los trabajadores de viajes y turismo diariamente están siendo afectados por el cierres de hoteles, cancelación de vuelos, cruceros detenidos o simplemente porque nadie viaja debido a las restricciones de la crisis sanitaria, por lo que es fundamental actuar con urgencia”.
Manzo refirió que se desconoce cuándo terminará esta situación y cuándo iniciará la recuperación, "lo que sí sabemos, es que, si no aprendemos de las mejores prácticas y cuidamos de este valioso sector, cuando sea el momento no habrá nada que reactivar y el impacto social y económico tardará años en reponerse”.
“Hay que aprender de las experiencias del pasado, escuchar a los expertos y, sobre todo, ejecutar acciones específicas para beneficio del sector. No es un gasto, es una inversión para evitar el colapso de la industria turística y de los países”, expresó en un reporte.
JB