...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los legisladores locales le hicieron un exhorto a la Presidencia de la República para que autorice a las empresas mexicanas legalmente establecidas una prórroga en el pago del Impuesto sobre la Renta de mayo a julio.
Inicialmente la propuesta del emecista Estaban Estrada pedía la exención de este impuesto, pero antes de ser votada en la última sesión plenaria se modificó.
Esta propuesta avalada por todos los presentes es para que se integre al Plan de Reactivación Económica del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador como parte de las estrategias para hacer frente a la contingencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid 19.
“La caída del precio del petróleo, al aumento del malestar social y a la inseguridad pública, brindar como estímulo fiscal la prórroga del pago del Impuesto sobre la Renta ISR de los meses de mayo, junio y julio del presente año 2020 a todas las empresas mexicanas legalmente constituidas”, afirma el acuerdo aprobado con modificación.
También se le pide que se emitan estímulos e incentivos fiscales a las empresas para contener la crisis económica procurando minimizar su carga fiscal y acelerar los procedimientos de devolución de impuestos.
Al mismo tiempo aprobaron hacer otro exhorto al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que les rinda un informe sobre las medidas que han emitido para coadyuvar a mitigar los efectos económicos a los empresarios del país en relación al cierre temporal de sus empresas como parte de la contingencia sanitaria.
El 30 de marzo, el Poder Ejecutivo federal declaró como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad por Covid 19 y el día 31 se emitió el acuerdo con las acciones extraordinarias a aplicar como la suspensión de actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril.
Este acuerdo advierte que en México hay más de 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8 por ciento del empleo total, es decir, 72 por ciento del empleo lo generan las micro, pequeñas y medianas empresas.
EH