...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Gobierno de México dio a conocer una serie de acciones de continuidad, reapertura ordenada, gradual y cauta, para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 y con ello reactivar la economía, al mismo tiempo busca cuidar la salud de los ciudadanos.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, se establecieron acciones extraordinarias, estrategias para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones que ayuda a evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades.
Es importante mencionar que, los lineamientos serán de aplicación general para todos los centros de trabajo. Para esta ‘nueva normalidad’ se definió un proceso que consta de tres etapas.
La primera etapa se puso en marcha a partir del 18 de mayo y se autorizó la apertura de toda la actividad laboral, social y educativa en municipios que no presentaron contagios reportados por SARS-CoV-2.
La segunda se llevó a cabo entre el 18 y el 31 de mayo, consistió en una preparación para la reapertura, en la cual, las empresas consideradas como esenciales como la industria de la construcción, la minería y la referente a la fabricación de equipo de transporte, validaran los protocolos.
Aunado a eso, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debió dar la aprobación para reiniciar actividades antes del primero de junio, de acuerdo con el proceso establecido para tal efecto.
Por otro lado, la tercera etapa establece que, a partir del primero de junio, iniciará la reapertura socioeconómica mediante un sistema de semáforo de riesgo epidemiológico semanal por regiones, el cual determinará el nivel de alerta sanitaria y definirá qué tipo de actividades están autorizadas para llevarse a cabo en los ámbitos económico, laboral, escolar y social.
Además, establece las estrategias generales de promoción de la salud y seguridad sanitaria en el entorno laboral, en la cual, los centros de trabajo deberán implementar obligatoriamente las estrategias de control para contener la diseminación del Covid-19, independientemente del resultado del proceso de categorización establecido en los lineamientos.
JB