Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A partir de hoy, 20 mil 620 empresas no esenciales ya acreditadas ante el gobierno estatal por contar con su distintivo de apertura de establecimientos comenzarán a recibir clientes nuevamente; sin embargo, esto podría derivar en un pico de contagios de Covid-19 entre el 11 y 21 de junio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Las proyecciones del modelo matemático AMA publicadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) revelan este panorama para la ciudad. En el peor de los casos previstos, para el 11 de junio la ZMG registraría 161 casos confirmados solo en ese día; el 12 de junio, 162; el 13, 163, y para el 14 y 15 habría un registro de 165, convirtiéndose en los días con mayor número de contagios. A partir del 18 de junio iría hacia abajo la incidencia, según la proyección.
En este escenario el Conacyt estima que para el 20 de junio Jalisco tendría una ocupación hospitalaria de mil 826 camas de manera simultánea, es decir, tendría que habilitar ya la fase dos de reconversión hospitalaria (el límite de la primera etapa son mil 368 camas).
En un segundo panorama para la ZMG, el pico de casos sería el 19 de junio con 136 casos en ese día, lo que provocaría que para el 26 del mismo mes mil 538 camas estén ocupadas por pacientes de Covid-19, es decir, también se superaría la primera fase de la reconversión hospitalaria, y, por ende, el semáforo de ocupación de camas llegaría a rojo.
En una última y tercera proyección del modelo matemático AMA, la ZMG tendría su pico de casos el 26 de junio con 110, lo que provocaría que el 2 de julio hubiera mil 239 hospitalizados.
REAPERTURA DE EMPRESAS
Si bien Jalisco publicó ayer un acuerdo para mantener obligatorias las medidas de aislamiento social y sana distancia en el estado hasta el 14 de junio, la reapertura de empresas es un hecho a partir de hoy y a pesar que la Fase 0 de la reactivación económica se extendió dos semanas más.
En un video difundido el sábado en redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez puntualizó que solo los establecimientos con el distintivo de reapertura de establecimientos podrían reabrir sus puertas hoy. De acuerdo con la Coordinación General Estratégica de Crecimiento Económico, hasta el corte del fin de semana había 15 mil negocios y empresas avalados en la ZMG y 5 mil 620 fuera de la ciudad.
Considerando que durante el fin de semana se redujo la meta de empresas a reactivar durante la Fase 0 –pues en lugar de las 100 mil anunciadas en un inicio serán sólo 90 mil unidades económicas consideradas–, esas 20 mil 620 empresas que ya lograron su distintivo en estas dos semanas representan 23 por ciento.
Entre esenciales y no esenciales, se espera que para hoy 229 mil 620 unidades económicas ya estén abiertas al público en Jalisco, lo que representa el 60.42 por ciento del universo total de empresas en Jalisco, el cual se estima en alrededor de 380 mil.
“La mayoría son pequeños comercios de bajo impacto en movilidad y servicios personales tales como estéticas y talleres, y en cuanto a la industria solo operará al 50 por ciento de su capacidad productiva”, justificó la dependencia estatal a través de un comunicado.
SEMÁFOROS, CERCA
DEL AMARILLO
El gobierno del estado estableció un semáforo propio para monitorear el avance de la pandemia por Covid-19 en Jalisco. La herramienta consiste en revisar el porcentaje de movilidad urbana, ocupación hospitalaria, tasa de mortalidad y de positividad, así como los casos activos.
Hasta ayer, la Secretaría de Salud federal (Ssa) registró 625 casos activos de Covid-19 en Jalisco. Con esta cifra el estado se mantiene en verde, pero podría cambiar pronto a amarillo, ya que se estableció que se modificará al llegar a los 800 casos activos.
El viernes 29 de mayo había 488 casos activos en el estado, o sea, en tan solo dos días hubo 137 casos más, lo que significa que en esta semana Jalisco podría alcanzar la cifra de precaución.
En el caso de la ocupación hospitalaria, pasó de ser del 12 por ciento el 24 de mayo a ser del 19 por ciento cinco días después. Para llegar a amarillo hay que alcanzar 40 puntos porcentuales.
El caso más preocupante, además del número de contagios activos, es el de la tasa de positividad, pues pasó de 25.1 el 24 de mayo a ser de 33.33 por ciento al 29 de mayo, cuando el límite es 35 por ciento, es decir, este semáforo es el que más pronto podría cambiar de color.
SIDE:
Pide CEDHJ énfasis en
grupos vulnerables
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió un pronunciamiento en el que pidió que en el regreso a la nueva normalidad se ponga como eje central a la persona y se haga énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad.
La instancia de defensoría solicitó además que las “decisiones que permitan levantar las medidas preventivas y de mitigación (se sustenten) en evidencia científica sobre la certeza del control del virus y la disminución de su contagio, ponderando siempre la protección del derecho a la salud y a la vida, así como que el beneficio será mayor a la afectación que pudiera ocasionarse. En todo caso, privilegiar el principio de precaución”.
También indicó que la información relativa a las condiciones y requisitos que se tienen que cumplir para la reanudación de las actividades debe ser “generalizada, clara, puntual y suficiente para cada sector productivo o de la economía”, así como difundida ampliamente para evitar confusiones.
A la par, pidió homologar los criterios de aplicación entre las autoridades estatal, municipales y federal.
“La socialización de las medidas debe ser mediante una amplia difusión, con el fin de garantizar la adopción y el cumplimiento autorresponsable”, finalizó. Redacción
Recuerde las medidas
Pese a que hoy comienza la reactivación económica del estado, continuarán medidas a tener en cuenta entre la población. Algunas de ellas son:
. Uso de cubrebocas obligatorio
. No podrán operar plazas, centros y corredores comerciales. Tampoco podrán hacerlo centros nocturnos, antros, bares, casinos, cines, balnearios, gimnasios y academias de ningún tipo
. Se podrá hacer ejercicio en la vía pública, pero no se podrán usar parques, plazas, ni unidades deportivas
. Las playas continuarán cerradas
jl/I