...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque las personas afroamericanas gozan más ventajas laborales y sociales que antes en Estados Unidos, prevalecen los discursos racistas hacia este sector de la población por cuestiones históricas y culturales, afirmó el analista internacional Erick Lobo.
Explicó que esta situación es uno de los grandes problemas estructurales del país norteamericano, y que se mantiene vigente desde al menos la década de los 60, por lo que la muerte de George Floyd sólo fue el detonante para que estallaran las protestas.
"Independientemente de quien esté gobernando hay un problema social que estaba allí, que estaba encapsulado, y que simplemente faltaba detonarlo con algún tipo de circunstancias, en este caso negativas como la muerte de este señor”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el politólogo por la Universidad de los Andes en Venezuela, mencionó que la narrativa racista podría depender de la situación política del país, pero sostuvo que es un problema que traspasa administraciones.
“Cuando estaba el presidente Barak Obama, un hombre afroamericano, los datos del 2015 muestran que el número de asesinatos por un millón de habitantes en Estados Unidos, de afroamericanos era de 30, hispanos 22 y blancos 12. Lo que nos muestra es que es un tema que viene estructuralmente, como un problema interno, fuerte, de muchísimas décadas atrás”.
En otro tema, el también maestro en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, señaló que el discurso del presidente estadounidense Donald Trump en contra de China, con el pretexto de la pandemia, tiene un trasfondo político donde el mandatario busca beneficios electorales.
"A Trump le interesa un enemigo que pueda vender internamente a su base, y hay que recordar que las formulas populistas, sean de izquierda o de derecha, se fortalecen mucho instalando discursos contra un enemigo y China es excelente para estos propósitos políticos; hay encuestas que muestran la desconfianza de los estadounidenses altísimo hacia todo lo que tiene que ver con China".
JB