...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El que a dos amos sirve, con uno queda mal.
La sabiduría popular condensa verdades que no se relativizan con el tiempo. Hoy los jaliscienses estamos bajo dos instrucciones: la Federación ordena mantener las restricciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia ubicándonos en semáforo rojo. Por el otro lado, el gobierno del estado permite la reapertura gradual de miles de negocios que se han comprometido por escrito con la aplicación de medidas sanitarias.
Es una contradicción peligrosa para la sanidad pública y un signo claro de los convulsos tiempos que vivimos.
En números, de 180 mil negocios no esenciales en Jalisco, hasta el lunes pasado iban 30 mil certificados. Las autoridades estatales (en coordinación con las municipales) esperan que para el 15 de junio la mitad de empresas cuenten con la calcomanía de Fase 0.
Así, la sociedad y los comerciantes de Jalisco salen de nuevo a ocupar el espacio público. Esto será al mismo tiempo del crecimiento acelerado de casos y fallecimientos por el nuevo coronavirus.
Seré más contundente: a partir del 15 de junio van a coincidir la mayor cantidad de empresas abiertas (luego entonces, de la actividad pública) con el pico de contagios y muertes en nuestro estado.
Las proyecciones del modelo matemático AMA publicadas por el Conacyt revelan que Jalisco tendrá su pico de contagios diarios el 24 de junio con 125 casos (en el peor escenario que considera tal proyección).
Conacyt estima que para el 20 de junio Jalisco tendrá una ocupación hospitalaria de mil 826 camas de manera simultánea, es decir, deberá habilitar la Fase 2 de reconversión hospitalaria. El límite de la primera etapa son mil 368 camas. Para ese día, Jalisco ya tendrá más de 100 mil empresas certificadas operando.
Cabe recordar que las estadísticas de la Secretaría de Salud federal, con las que los matemáticos hacen las proyecciones, no son las mismas del modelo Radar Jalisco.
Hasta el 1 de junio había mil 802 casos confirmados con Covid-19 en nuestro estado en la plataforma nacional contra 2 mil 766 de Radar Jalisco. Una diferencia de 964 casos, es decir, una tercera parte de los mismos no han sido contabilizados por la Federación (con lo que se puede agravar todavía más la situación en el estado).
Jalisco va a entrar en unos días en la etapa más crítica de la epidemia mandando a la calle a sus comerciantes, y obvio, tras ellos, a sus clientes.
¿De qué sirvieron las medidas y los argumentos de las primeras semanas? De mucho. A diferencia de la CDMX, Jalisco es uno de los estados que, según los indicadores, ha abordado mejor la pandemia. Cuando peor se encuentran la capital, el Estado de México, Sinaloa y Baja California, nosotros apenas tenemos 201 personas hospitalizadas (hasta el 1 de junio).
Nuestro sistema de salud se encuentra holgado todavía. Pero según todas las proyecciones esto va a cambiar y la estrategia del gobernador Enrique Alfaro le inyectará gasolina al fuego.
El subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha repetido que las autoridades sanitarias estatales son concurrentes con la autoridad federal. Literalmente ha dicho que los estados pueden disponer de mayores medidas sanitarias y de contención, pero no de medidas menores a las ordenadas a nivel federal. Más… no menos.
Con la bendición de Alfaro las empresas no esenciales están abriendo en Jalisco. El IMSS o la Secretaría del Trabajo federal pueden hacer visitas y auditorías a las empresas con el riesgo de multarlas o clausurarlas por estar abiertas.
Como servimos a dos amos… es inminente que quedaremos mal con uno.
Twitter: @cabanillas75
jl/I