...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Organizaciones como la Red Rompe el Miedo, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (Fleps) condenaron las agresiones a la prensa y los manifestantes que exigían justicia por el asesinato de Giovanni López.
Además de realizar detenciones arbitrarias, durante el segundo día de protesta contra los policías, la Red Rompe el Miedo documento cuatro agresiones contra periodistas, en algunos casos fueron actos intimidatorios, bloqueo informativo con violencia verbal en razón de género y bloqueo informativo con violencia física.
También se registraron malas prácticas policiales y restricciones al ejercicio de protesta, a la libertad de expresión y a la integridad personal.
La Cepad documentó la detención de al menos 37 personas por parte de las fuerzas de seguridad, quienes tras ser liberados la noche del viernes señalaron haber sido golpeadas por agentes de la policía. Además se desconoce el paradero de 13 personas detenidas también ayer.
El Fiscal del Estado informó a Cepad que Jesús Alejandro Macías Ginori, uno de los detenidos, había sido trasladado a Puente Grande, pero cuando sus familiares llegaron no se encontraba ahí, por lo que exigen se informe del paradero de Jesús.
La Red Rompe el Miedo, Cepad y Fleps exigen al gobierno de Jalisco liberar y esclarecer la situación de cualquier persona en ejercicio de los derechos de protesta y libertad de expresión hayan sido detenidas. A la Fiscalía del Estado informar sobre las personas detenidas, a la FGR informar si en sus lugares administrativos hay personas detenidas.
También solicitan al gobierno de Jalisco investigar las agresiones y detenciones ilegales cometidas por agentes de la fuerza pública.
EH