...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) no podría funcionar al 100 por ciento si sus miembros carecen de un salario, indicó la actual titular, Lucía Almaraz Cázarez.
La integrante del comité refirió lo anterior ante la propuesta de eliminar los sueldos de sus cinco miembros, presentada el 26 de febrero por el diputado panista José de Jesús Hurtado Torres. Según el legislador, los integrantes del CPS actuarán sólo manera autónoma si se les elimina el salario, ya que sus decisiones podrían estar influenciadas por quien les paga, es decir, el gobierno del estado.
Al respecto, Almaraz Cázarez aseguró que para que los integrantes del comité puedan realizar sus actividades con dedicación requieren trabajar tiempo completo y, por lo tanto, percibir un sueldo.
“Nadie lo sabe, pero trabajamos sábados, domingos, (a veces hasta las) 11 de la noche, sobre todo con temas como nombramientos que son tan desgastantes y que nos implican tanto trabajo. No tenemos horario de trabajo”, afirmó.
Añadió que si todos los cargos del CPS fueran honoríficos, sus integrantes podrían trabajar sólo de acuerdo al tiempo que tengan disponible.
Almaraz Cázarez consideró que la propuesta del legislador panista es poco viable, pues no aplicaría a los actuales integrantes del CPS, ya que su sueldo fue establecido por el propio Comité de Técnico de Transparencia y Valoración Salarial; sin embargo, reconoció que dejaría en desventaja a próximos miembros.
La iniciativa de Hurtado Torres se encuentra en estudio en el Legislativo.
jl/I