La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
¿Cómo saber si alguien miente? El juicio humano es aleatorio, incluido el de policías expertos. Ni la conducta verbal -lo que alguien dice o cómo lo dice-, ni la conducta no verbal -los gestos- delatan de manera definitiva al mentiroso.
El popular polígrafo sólo mide la activación fisiológica que se produce si alguien se pone nervioso, y con frecuencia comete el error de Otelo, que creía que su mujer era culpable de infidelidad cuando sólo tenía miedo.
Hay que decir que Otelo no sabía si su mujer mentía, pero tampoco sabía si ella lo amaba. Porque ¿cómo saber si alguien nos ama?
La termografía infrarroja permite despejar ambas dudas. Es decir, saber quién nos miente y también quién nos ama.
La técnica consiste en medir la radiación infrarroja reflejada por la piel humana, esto es, la temperatura de la piel. Más en concreto, los cambios de temperatura en determinadas zonas de la cara ante pruebas cognitivas y emocionales.
Estos cambios reflejan nuestros estados mentales y sentimientos, o lo que es lo mismo, la interacción entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso autónomo.
De hecho, ya en 1890, William James, en sus “Principios de psicología”, mostraba evidencias de que pensar o calcular cambian la temperatura de la piel.
El equipo de investigación del CIMCYC (Centro Mente, Cerebro y Comportamiento) de la Universidad de Granada, en el laboratorio termográfico, ha desarrollado el modelo trifactorial de detección de mentiras con cámaras de infrarrojos. El método ofrece 80 por ciento de exactitud y menos de 20 por ciento de falsas alarmas.
Para entender cómo funciona hay que tener en cuenta que las mentiras son un fenómeno cognitivo con tres componentes.
Por un lado está la carga mental, relacionada con el esfuerzo de elaboración y adaptación de la mentira. Por otra parte, sabemos que engañar activa sistema nervioso autónomo simpático, lo que popularmente conocemos como nerviosismo. En tercer lugar, las trolas se suelen acompañar del deseo de causar una impresión positiva (y falsa) al oyente, de convencerle.
Lo interesante del asunto es que la carga mental activa el lóbulo frontal, que es la base cerebral del control mental y la toma de decisiones. Y eso se asocia con subidas térmicas en la frente en el lado izquierdo y derecho de la cara. Que las cámaras de infrarrojos detectan.
En cuanto al nerviosismo, está relacionado directamente con la respuesta de estrés o cascada de defensa y se mide con termografía de la temperatura de la punta de la nariz.
Si domina la activación parasimpática (respuesta de congelación), la temperatura de la nariz se eleva.
Por el contrario, cuando se impone la activación simpática (respuesta de lucha o huida) la temperatura de la punta nasal desciende. Es lo que se conoce como efecto Pinocho.
Por último, el interés por convencer se puede relacionar directamente con la subida térmica en los mofletes, como cuando nos ponemos rojos por un piropo o colorados de vergüenza al sentir rechazo social.
Si, ante una pregunta en un interrogatorio, una persona muestra al menos dos de estos tres efectos térmicos, concluimos que miente.
En el caso del amor, simplificando un poco podemos decir que sus componentes psicológicos son la pasión (el deseo), la intimidad (la ternura o empatía) y el compromiso social (expectativa de duración, a través del matrimonio o la hipoteca, de un contrato social).
Estos tres ingredientes se combinan de distintas maneras en cada pareja, dando lugar a múltiples tipos de amor, como el amor vacío (fundado exclusivamente en el contrato social) o el amor pleno (con los tres ingredientes).
Usando termografía, en nuestro laboratorio hemos demostrado que la pasión eleva la activación fisiológica, desencadenando una subida térmica en cara, manos y pecho.
Con la intimidad se produce además un efecto visceral, concretamente una bajada de temperatura en el torso, pecho y abdomen. En cuanto al compromiso, sólo produce un ligero enfriamiento en las manos.
Además se obtuvo el mapa térmico de la atracción sexual y de la amistad, que son radicalmente diferentes al de la pasión e intimidad.
Asimismo, hemos comprobado que el amor disminuye el dolor y acelera la recuperación térmica tras sumergir la mano en agua a cero grados centígrados durante dos minutos (prueba de estrés físico).
El proyecto Thermography in Psychological Processes determina que con la temperatura también podemos determinar con una exactitud significativa y de modo objetivo si una persona siente ansiedad o depresión, averiguar si una canción le gusta o le emociona, detectar su afinidad ideológica y conocer si siente culpa o frustración.
Además, la termografía ayuda a detectar ciertos rasgos básicos de la personalidad de un sujeto (si es extrovertido o introvertido, su nivel de empatía y si es o no neurótico), así como si sus decisiones (económicas por ejemplo) son calientes -impulsivas- o frías -calculadas-. O si ante un dilema moral el sujeto actuará de modo egoísta o altruista.
CIMCYC
jl/I