‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. México registró este jueves 7 mil 280 casos de Covid-19 para establecer un nuevo récord diario de contagios, los cuales acumularon 282 mil 283 infecciones, con un crecimiento porcentual de 2.6 por ciento en las últimas 24 horas.
Las nuevas infecciones reportadas en esta jornada superan las 6 mil 995 que se registraron el día anterior y representan una nueva marca diaria por segundo día consecutivo.
Las autoridades sanitarias reportaron 33 mil 526 decesos desde el principio de la pandemia con un aumento de 730 defunciones en las últimas 24 horas, 2.2 por ciento de incremento porcentual en un día; además de 2 mil 283 muertes sospechosas que tienen resultado pendiente.
La Ciudad de México se mantiene como la entidad que presenta el mayor número de casos acumulados con 55 mil 344, que representan la quinta parte de los casos del país. Le siguen los estados de México (40 mil 957), Tabasco (13 mil 622), Puebla (13 mil 301) y Veracruz (13 mil 032), señalaron las autoridades.
En el informe diario sobre el coronavirus publicado por la Secretaría de Salud, se reportaron 80 mil 988 casos sospechosos, 95 más que los se registraron el día anterior, y que corresponden a personas que esperan el resultado de sus pruebas de laboratorio desde junio.
Las autoridades de salud señalaron que en el país se tiene un reporte de 29 mil 129 casos activos, que son pacientes con síntomas desarrollados en los últimos 14 días, mil 238 enfermos más con respecto a los 27 mil 891 del día anterior.
Los pacientes recuperados de la enfermedad al día de hoy son 172 mil 192, que representan 61 por ciento del total de casos acumulados, indicaron las autoridades.
Desde el inicio de la pandemia, han sido sometidos a estudios un total de 699 mil 994 pacientes de los cuales 336 mil 373 tuvieron un resultado negativo.
México se encuentra desde el pasado 1 de junio en una nueva etapa del combate a la pandemia que se significa por la aplicación de un semáforo epidemiológico de cuatro colores que van del rojo de máximo riesgo, al naranja, de alta; al medio, de color amarillo y al verde de riesgo mínimo.
TEGUCIGALPA. México deportó a 129 hondureños indocumentados al norte de Honduras, donde serán puestos en cuarentena durante 15 días por la pandemia del coronavirus.
Los migrantes arribaron al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, en el norte del país centroamericano, indicó el Instituto Nacional de Migración.
“Entre los retornados figuran 95 hombres, ocho mujeres, cuatro menores no acompañados y 22 personas en unidades familiares (padres con sus hijos)”, añadió.
Las autoridades de Honduras activaron “el protocolo de bioseguridad y protección” para recibir a los hondureños indocumentados que abandonaron el país con la idea de llegar a Estados Unidos.
Todos seguirán el mismo protocolo que otros hondureños y extranjeros residentes que han entrado en esta nación desde mediados de marzo, cuando se reportaron los primeros tres casos del Covid-19 en Honduras.
Los hondureños fueron trasladados por las fuerzas de seguridad a un centro especial de cuarentena habilitado en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, indicó el Instituto Nacional de Migración.
Honduras, bajo alerta roja y en emergencia sanitaria, cuenta ya con 25 mil 978 casos confirmados de coronavirus, un saldo de 694 muertos y 2 mil 721 recuperados, según cifras del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Cortesía EFE
jl/I