...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Organismos de derechos humanos de todo el país llamaron a las autoridades a atender las metas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Por medio de un pronunciamiento, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) exhortó a los titulares de los gobiernos estatales a considerar y tomar en cuenta el papel de los organismos públicos autónomos ante el cumplimiento de la agenda global, la cual requiere atención desde lo local.
La FMOPDH añadió que 2020 es un año clave para el cumplimiento de la agenda, ya que sólo quedan 10 años para abarcar un extenso trabajo.
La federación resaltó además que los organismos públicos de derechos humanos deberán monitorear el avance de las acciones en los estados a fin de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. En el caso de la entidad, le tocaría a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
La Agenda 2030 fue establecida en 2015 por 193 naciones integrantes de las Naciones Unidas. Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), el documento es una “hoja de ruta hacia un nuevo paradigma de desarrollo en el que las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas toman un rol central”.
jl/I