Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El gobierno del Reino Unido anunció este martes que en 2021 prohibirá a los operadores de telecomunicaciones adquirir tecnología 5G de Huawei, para garantizar la seguridad, tras las sanciones aplicadas a la empresa china por Estados Unidos.
En una declaración ante la Cámara de los Comunes, el ministro de Cultura, Digital, Deportes y Medios de Comunicación, Oliver Dowden, dijo que toda la infraestructura aportada hasta ahora por Huawei será eliminada del territorio británico de aquí a 2027.
Dowden comunicó la medida tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional -formado por algunos ministros y el abogado del Estado y presidido por el primer ministro, Boris Johnson-, que anuló otra decisión de enero que autorizaba a Huawei a acceder a partes no estratégicas de la red 5G, al considerar que suponía un riesgo "controlable" para la seguridad nacional.
El ministro explicó este martes que las circunstancias han cambiado y el Consejo "ha tomado en consideración" la decisión anunciada en mayo por Estados Unidos, inmerso en una guerra comercial con China, de restringir la venta de chips de fabricación estadounidense a la gigante asiática, lo que pone en peligro "la cadena de suministro".
Las sanciones de la primera potencia mundial "limitan la capacidad de Huawei de producir productos importantes", lo que crea "incertidumbre en torno a la cadena de suministro" y el Reino Unido "no tiene la confianza de poder garantizar la seguridad del futuro equipamiento 5G de Huawei", declaró el político conservador.
"Para ser claros, desde el final de este año, los operadores de telecomunicaciones no deben comprar ningún equipamiento de 5G de Huawei, y, cuando se apruebe la ley de seguridad en las telecomunicaciones, será ilegal hacerlo", dijo.
Dowden admitió que la exclusión de la empresa china ralentizará entre 2 y 3 años el desarrollo de la red de alta velocidad en este país y aumentará el coste en unos 2 millones de libras (2 mil 200 millones de euros).
En los últimos días, los principales operadores británicos, entre ellos Vodafone y BT, ya han advertido de que la eliminación de los equipos de Huawei de las redes del Reino Unido costará miles de millones de libras y puede provocar cortes de señal.
Los directivos de estas empresas señalan que, para evitar grandes trastornos económicos y de servicio, necesitarán al menos cinco años para acometer el proceso de "eliminación total".
El Gobierno británico ha tomado la decisión tras recibir constantes presiones de Estados Unidos, que sostiene que los tratos con Huawei exponen a los países a espionaje y sabotaje por parte del Estado chino, lo que Pekín niega.
En una reciente sesión parlamentaria en Londres, el vicepresidente de Huawei, Victor Zhang, defendió la reputación en materia de seguridad de la compañía y rechazó que esté obligada a acatar órdenes del Gobierno de Pekín, al tiempo que garantizó regirse por la legislación británica.
La decisión anunciada hoy por el Ejecutivo de Johnson tensará aún más las relaciones con China, que están bajo presión después de que Londres criticara la nueva legislación de seguridad nacional que Pekín aplicará sobre la ex colonia británica de Hong Kong.
JB