Más de la mitad de los estadounidenses (cerca del 55%) apoya las deportaciones masivas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
Cambian rutas de camiones por mini romería en el centro de Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Kristi Noem, nominada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional,...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La selección de Estados Unidos, con un once inédito y repleto de jóvenes, goleó este sábado 3-1 a Venezuela...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Los familiares de personas desaparecidas interpusieron una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el Congreso de Jalisco informe todo lo relativo a las leyes en materia de desaparecidos, después de que diputados no tomaron en cuenta las observaciones que han hecho a las iniciativas, informó Alejandra Cartagena, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de las Mujeres.
“Fue entregada una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que informe el Estado Mexicano sobre todo el congreso del estado sobre las acciones que están haciendo en derechos humanos que tiene que ir vinculada donde están violando los derechos humanos de los familiares de personas desaparecidas”.
Desde hace dos años, familiares de personas desaparecidas han trabajado para se creen leyes que prevengan, atiendan y erradiquen la desaparición en Jalisco, sin embargo, las propuestas de las familias no fueron tomadas en cuenta en la iniciativa que pretenden aprobar los diputados locales.
“Nos parece que estas tres leyes que se pretenden o pretendían dictaminar necesitan una observancia y una discusión importante, no podríamos permitir que se dictaminen unas leyes que no cumplen con los mínimos que deben de tener, si dictaminan así existiría una violación grave a los derechos de estas familias que lo único que han pretendido los últimos dos años es que tengamos las mejores leyes y por su puesto que tengamos leyes que prevengan, atiendan y erradiquen la desaparición en el estado”, manifestó Alejandra Cartagena.
Señaló que los diputados locales no se han acercado con los familiares de víctimas de desaparición para informarles sobre el avance de las leyes, solo el diputado del PAN les habló para decirles que después podrían hacerle modificaciones.
“El único acercamiento que se ha tenido fue una llamada que hubo de parte del diputado del PAN en donde solicitaba que no tuviéramos problemas con esta dictaminarían que posteriormente se podía volver a reglamentar”
En entrevista con Sonia Serrano, Alejandra Cartagena anunció que mañana a las 10 horas familiares de personas desaparecidas clausurarán de manera simbólica el Congreso del estado en protesta por no ser tomados en cuenta en esta legislación.
EH