Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El actor Diego Luna presenta su nuevo programa Pan y circo, un espacio en el que se ponen sobre la mesa, además de deliciosos platos mexicanos, problemáticas sociales sobre las que considera necesario reflexionar aprovechando la pandemia, dijo este miércoles en entrevista con Efe.
“La pandemia nos ha dejado claro que si no profundizamos en estos temas habremos perdido la oportunidad de este gran lente que el Covid-19 nos puso encima que mete todo en foco y nos permite vernos como somos. Es la oportunidad más importante de transformarnos como sociedad”, afirmó el artista.
Es por eso que Luna incitará a sus invitados y al público a cuestionarse temas como la interrupción legal del embarazo, los feminicidios, la legalización de las drogas, el racismo y el clasismo, la migración, el cambio en general e incluso la pandemia, todo mientras un grupo de personalidades cenan platillos hechos por algunos de los chefs más prestigiosos de México.
El proyecto, que se estrenará a través de Amazon Prime este 7 de agosto, nació hace un año y medio después de diversas reflexiones sobre ciertos aspectos que el confinamiento y la pandemia han exaltado en la actualidad.
En primera instancia sólo iban a ser seis los capítulos, pero con la llegada del coronavirus consideraron pertinente hacer un capítulo más desde el confinamiento.
“Lo filmamos empezando este año y terminamos de rodar antes de que empezara la pandemia. De pronto llegó la pandemia y pensando en cómo salir con esto nos dimos cuenta de que teníamos que hacer uno de este momento y que sólo así podíamos empezar la reflexión”, comentó.
Las mesas de discusión están integradas por figuras reconocidas de ámbitos sociales, políticos y del medio artístico, tales como escritores, activistas, cantantes, actores, políticos y científicos.
Entre ellos están el cantante Rubén Albarrán, el actor Gael García, el escritor Emilio Monge, la activista Araceli Osorio y la bióloga Julia Carabias.
Sin embargo también los acompañan personajes como el ex presidente de Colombia Juan Manuel Santos, el ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y la actual secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“Es un espacio que busca darle la importancia a los matices. Creo que hoy vivimos en un entorno donde la conversación se ha radicalizado a tal grado que ya nadie escucha. Hoy estás conmigo o en mi contra, no hay un punto medio, nos la vivimos en la superficie y nos da pavor entrarle a la profundidad en términos de reflexión”, explicó.
Entre las reglas que se tenían en la producción, Luna añadió que estaba buscar personas abiertas al diálogo y evitar “voces tóxicas” que no aportaran a la conversación, pero alcanzar a todos estos personajes no fue sencillo, pues al no existir el proyecto había poca seguridad de los implicados.
“Hay un nivel de desconfianza enorme. Si a ti te invitan lo primero que piensas es que buscan exponerte, que hagas las declaraciones que no has hecho, que digas algo de lo que te vas a arrepentir... Eso está muy en el ambiente, hablar con los equipos de estos personajes fue complejo y agradezco la confianza de los primeros invitados e invitadas”, dijo.
Y a pesar de tratarse de temas agudos y problemáticas tangibles, en cada capítulo hay una especie de esperanza al cambio intencional, resultado de la visión de la producción.
jl/I