...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
México acogió en junio un 74.8 por ciento menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, al pasar de 3.9 millones a unos 981 mil viajeros por la pandemia de Covid-19.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este lunes que el principal descenso, de un 92.1 por ciento, se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en junio del año pasado representaron algo más 1.7 millones de personas y este año fueron 135 mil 230 viajeros.
La menor variación a la baja ocurrió entre los turistas fronterizos, aunque ese tipo de viajes decreció un 60 por ciento en junio, cuando registró los 695 mil 275 turistas.
Esta bajada en la circulación de personas responde a la pandemia de Covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 52 mil muertos y 480 mil 278 contagios en el país.
El 1 de junio arrancó en México la llamada "nueva normalidad", con una apertura económica y social por fases, y muy cautelosa, tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.
Por este motivo, México perdió en junio el 88.3 por ciento de sus ingresos de divisas producidos por el turismo respecto al mismo mes de 2019.
Los viajeros internacionales dejaron en el país 231,5 millones de dólares en el sexto mes de 2020, mientras que en junio de 2019 gastaron mil 976.6 millones de dólares.
El gasto medio de cada turista también se desplomó, ya que pasó de 253 dólares el año pasado a solo 95.4 dólares en junio pasado, un 62.4 por ciento menos.
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del PIB, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento de 9 por ciento anual.
Sin embargo, ante la crisis internacional por Covid-19, la llegada de visitantes extranjeros cayó 34.4 por ciento anual en el primer trimestre de 2020 y la derrama económica disminuyó 45.6 por ciento.
El gobierno de México presentó el 23 de julio un plan de impulso al sector hotelero para sortear la crisis, que consistirá en prestar 11 mil 400 millones de pesos a una tasa máxima del 13.5 por ciento de interés.
JB