El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
MOSCÚ. Sputnik V es el nombre elegido por Rusia para comercializar la vacuna contra Covid-19 desarrollada por científicos de este país y cuyo registro fue anunciado ayer por el presidente ruso, Vladímir Putin.
“El exitoso lanzamiento por la URSS del primer satélite del mundo en 1957 impulsó las investigaciones espaciales en todo el planeta. Por ello, la vacuna se llamará Sputnik V”, explica la web de este producto.
El objetivo de la página web, indica el texto, es “difundir información detallada y actual” acerca de esta sustancia y “luchar contra la campaña de desinformación” sobre la vacuna en algunos medios de comunicación internacionales.
Putin aseguró que Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en registrar una vacuna contra Covid-19, que recibió la licencia del Ministerio de Sanidad con el nombre de GAM-COVID-Vac.
El jefe del Kremlin afirmó que una de sus hijas ya se había sometido a la vacuna, que calificó de “eficaz” y capaz de crear una inmunidad estable.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reaccionó con cautela al anuncio por parte de científicos rusos de que una vacuna contra Covid-19 está ya casi lista para ser inoculada a la población general, y recordó que deben cumplirse todas las fases de testeo antes de que se conceda una licencia.
“Hay actualmente cientos de vacunas (contra Covid-19) en proceso de prueba, y deben cumplir las guías y regulaciones para proceder de forma segura”, destacó al respecto el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.
El portavoz afirmó que en ocasiones “se reportan hallazgos que luego tardan en pasar por todas las fases necesarias” antes de poder aplicarse de forma general.
El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anunció el 1 de agosto que el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamalei había concluido sus pruebas para una vacuna contra el coronavirus, por lo que ha comenzado la etapa de registro del fármaco.
Según el titular de Sanidad, los médicos y los docentes serán los primeros en recibir esta vacuna, y está previsto que a partir del próximo 10 de agosto sea enviada a las distintas regiones rusas, donde se llevaría a cabo una campaña de vacunación más amplia a partir de octubre.
La investigación de vacunas suele requerir al menos tres fases de varios meses de duración (en los que se inoculan a comunidades cada vez más grandes en busca de posibles efectos secundarios), un proceso que suele durar años.
La OMS vaticinó que se tardaría al menos año y medio en hallar una vacuna contra Covid-19, aunque los rápidos avances en laboratorios de países como Rusia, Estados Unidos, China o Reino Unido han alimentado la esperanza de que ese tiempo se acelere, ante una pandemia que está lejos de remitir.
Según la web de Sputnik V, en la actualidad en el mundo se encuentran en fase de desarrollo más de 160 vacunas contra la Covid-19.
El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik, un hito que marcó el inicio de la carrera espacial entre Moscú y Washington.
Un mes después, la URSS volvió a sumar otro logro espacial, al enviar a la órbita el segundo satélite, el Sputnik II, esta vez con un ser vivo a bordo, la perra Laika.
CAEN
PRODUCCIÓN
La vacuna rusa será producida en el sur de Brasil tras un acuerdo que suscribirá el gobierno del estado de Paraná con Rusia, según informó el director del Instituto de Tecnología de Paraná (Tecpar), Jorge Callado. El gobernador del estado de Paraná, Ratinho Junior, tiene previsto reunirse hoy con el embajador de Rusia en Brasil, Serguei Akopov.
#CubrebocasBienPuesto #EstamosJuntosyLoTraemosBienPuesto
JB/I