Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las secuelas de la pandemia de Coronavirus en México provocarán que la población en pobreza casi se duplique, al pasar de 34 a 66 millones y una caída importante del empleo, advirtió hoy en Banco Interamericano de Desarrollo.
El impacto social que tendrá la pandemia en el país será muy fuerte, especialmente en los sectores más vulnerables, con un empobrecimiento importante de las clases medias.
Este martes el BID presentó el estudio ALC post Covid-19, retos y oportunidades, donde estima que la caída de empleos formales en México será de 4.1 por ciento, si la pandemia es de corto plazo, ya que en caso contrario se dispara hasta 14.4 por ciento.
Banco Interamericano de Desarrollo subrayó que la capacidad de recuperación de la economía dependerá de la velocidad con al que se normalicen en el futuro los mecanismos de mercado de trabajo, aunque se asume que llevará tiempo.
jl