...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para honrar la fuerza cultural de los pueblos indígenas, este 15 de septiembre el Manneken Pis, emblema de Bruselas, portó nuevamente su vestimenta wixárika.
El Manneken Pis de Bruselas lució hoy como hace un año un atuendo tradicional de este pueblo originario. La escultura es uno de los símbolos más representativos de Bruselas, capital de la Unión Europea, y fue creada en 1388. Está ubicada entre las calles L’Etuve y Chene de esta ciudad.
El monumento de poco más de 50 centímetros, y que atrae a miles de turistas, usó sombrero de palma, morral, huaraches y un traje de manta bordado con motivos que conmemoran la infancia y la cosmogonía wixárika.
El traje fue elaborado por bordadoras de San Andrés Cohamiata a quienes la Secretaría de Cultura de Jalisco les encomendó esta tarea, para luego entregar el conjunto de piezas del atuendo al gobierno de Bélgica.
El estado de Jalisco, por medio de la Secretaría de Cultura, refuerza la identidad y la diversidad, y junto con la embajada de México en Bélgica dejan claro que la cultura cruza fronteras.
El Manneken Pis –traducido como Niño Meón– tiene una colección de mil vestimentas que ha reunido gracias a colaboraciones de distintos países desde 1698.
Jalisco aportó esta pieza que forma parte de otros trajes que México le ha cedido, como el de charro, de volador de Papantla y de jaguar.
En Guadalajara existe la emblemática fuente llamada De los Niños Traviesos o De los Niños Meones, de Miguel Miramontes Carmona, que representa la alegría de la infancia. Está ubicada junto al Rincón del Diablo, callejón conocido así por una leyenda misteriosa.
jl/I