Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Índice de Expectativas Empresariales para Jalisco muestra una reducción de 12.5 por ciento, ubicándose en terreno negativo con 47.85 puntos debido a las repercusiones económicas de la pandemia por Covid-19.
La anterior calificación reportada en enero era de 54.66 puntos y la calificación reportada ayer representa una variación de 15.28 por ciento con respecto a la de 56.48 puntos reportada un año atrás. La calificación se considera negativa por situarse bajo el umbral de 50 que es el límite entre el optimismo y el pesimismo.
El sentimiento pesimista prevalece en los temas de empleo, ventas y utilidades, pues una gran parte de las empresas reportó expectativas negativas debido a las repercusiones de la pandemia, de acuerdo con el Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense Segundo Semestre 2020, realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La baja demanda de productos es el principal obstáculo para la evolución de la empresa, opinaron los encuestados de una muestra de 682 empresas, de las cuales 84.3 por ciento dijeron tener reducción en ventas respecto a antes de la pandemia y 52.3 por ciento tuvo que suspender actividades temporalmente.
La segunda preocupación es la incertidumbre de las políticas de gobierno, reflejado en que tres de cada cuatro empresas veían el segundo semestre de 2020 como no adecuado para realizar inversiones y las que realizaron algunas disminuyó de 60 por ciento en el primer semestre de 2019 a 28.4 por ciento en el mismo periodo de 2020.
Hay 19.9 por ciento de las empresas que considera que disminuirá el empleo, mientras que 68.7 por ciento preveía que se mantendría igual en el segundo semestre y 11.4 por ciento esperaban un aumento.
Nora Claudia Ampudia Márquez, especialista de la Universidad Panamericana, enfatizó que Jalisco es el único estado que realiza este estudio y permitirá desarrollar políticas públicas, principalmente para generar conciencia en los trabajadores para proteger su salud y proteger su empleo de manera que se eviten los rebrotes que ya se ven en Europa. Un segundo golpe a la actividad económica sería difícil y doloroso.
Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Económico, hizo un recuento de los programas de apoyos que ha realizado el gobierno del estado y llamó al gobierno federal a participar en el esfuerzo. Dijo que, pese al impacto negativo generalizado, sectores como el de alimentos, tiendas de menudeo, farmacéuticas, hospitales, limpieza y logística tuvieron crecimiento en la pandemia.
CIFRAS
jl/I