El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Índice de Expectativas Empresariales para Jalisco muestra una reducción de 12.5 por ciento, ubicándose en terreno negativo con 47.85 puntos debido a las repercusiones económicas de la pandemia por Covid-19.
La anterior calificación reportada en enero era de 54.66 puntos y la calificación reportada ayer representa una variación de 15.28 por ciento con respecto a la de 56.48 puntos reportada un año atrás. La calificación se considera negativa por situarse bajo el umbral de 50 que es el límite entre el optimismo y el pesimismo.
El sentimiento pesimista prevalece en los temas de empleo, ventas y utilidades, pues una gran parte de las empresas reportó expectativas negativas debido a las repercusiones de la pandemia, de acuerdo con el Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense Segundo Semestre 2020, realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La baja demanda de productos es el principal obstáculo para la evolución de la empresa, opinaron los encuestados de una muestra de 682 empresas, de las cuales 84.3 por ciento dijeron tener reducción en ventas respecto a antes de la pandemia y 52.3 por ciento tuvo que suspender actividades temporalmente.
La segunda preocupación es la incertidumbre de las políticas de gobierno, reflejado en que tres de cada cuatro empresas veían el segundo semestre de 2020 como no adecuado para realizar inversiones y las que realizaron algunas disminuyó de 60 por ciento en el primer semestre de 2019 a 28.4 por ciento en el mismo periodo de 2020.
Hay 19.9 por ciento de las empresas que considera que disminuirá el empleo, mientras que 68.7 por ciento preveía que se mantendría igual en el segundo semestre y 11.4 por ciento esperaban un aumento.
Nora Claudia Ampudia Márquez, especialista de la Universidad Panamericana, enfatizó que Jalisco es el único estado que realiza este estudio y permitirá desarrollar políticas públicas, principalmente para generar conciencia en los trabajadores para proteger su salud y proteger su empleo de manera que se eviten los rebrotes que ya se ven en Europa. Un segundo golpe a la actividad económica sería difícil y doloroso.
Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Económico, hizo un recuento de los programas de apoyos que ha realizado el gobierno del estado y llamó al gobierno federal a participar en el esfuerzo. Dijo que, pese al impacto negativo generalizado, sectores como el de alimentos, tiendas de menudeo, farmacéuticas, hospitales, limpieza y logística tuvieron crecimiento en la pandemia.
CIFRAS
jl/I