...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Alrededor de 60 personas a la semana han tenido contacto con empresas desde que empezó el programa Te Queremos Con Chamba, impulsado por el gobierno de San Pedro Tlaquepaque. Hasta ayer había registradas 600 vacantes.
Sin embargo, de las personas que acudieron a entrevista o cita para obtener algún puesto de trabajo, muchas no serán contratadas debido al proceso de recursos humanos de cada empresa y los documentos requeridos, admitió el coordinador de Desarrollo Económico del Municipio, Vicente García Magaña.
El programa de vinculación laboral ya existía, pero con motivo de la pandemia el ayuntamiento llevó las vacantes hasta las delegaciones, una por semana, o a algún punto de afluencia de las colonias.
“El programa atiende dos agendas. (Una) de manera permanente en las oficinas de la coordinación, con personal capacitado para proporcionar información de las vacantes disponibles en las distintas empresas del municipio y diversos sectores para de forma permanente (…) Por otro lado, este programa sale a delegaciones y colonias cada semana de miércoles y jueves para acercar la agenda laboral en las colonias del municipio”, detalló.
El funcionario estableció que durante cada caravana se ha atendido a entre 150 y 180 personas, de las cuales entre 30 y 35 por ciento tiene una respuesta favorable, es decir, son llamados a una cita o a una entrevista laboral. Se da preferencia a comunidades vulnerables.
Algunas de las comunidades ya visitadas son Las Juntas, El Sauz y San Martín de las Flores.
jl/I