...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Dos de los glaciares más cambiantes de la Antártida, el de la isla Pine y el Thwaites en el Mar de Amundsen, se están fracturando y debilitando más rápido que nunca, lo que constituye el primer paso hacia su desintegración y un aumento drástico del nivel del mar.
Los expertos han usado datos de satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA y del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), para sus observaciones de estos glaciares, responsables de un aumento del 5 por ciento del nivel del mar a nivel mundial.
Los dos glaciares unidos forman un área de hielo fluido del tamaño de Noruega y contienen suficiente agua para elevar el nivel global del mar en más de un metro, señaló la ESA en un comunicado.
Ambos han cambiado claramente su morfología en las últimas décadas que, junto con los cambios en las condiciones atmosféricas y el calentamiento de los océanos han hecho que las plataformas de hielo se derritan, se adelgacen y se retiren.
Las grietas no se veían en las imágenes de 1997 y los daños parecían mucho menos frecuentes en las tomadas a partir de 2016, "lo que demuestra que el deterioro se aceleró en los dos últimos decenios y ha empeorado considerablemente en los últimos años".
Predecir cómo evolucionarán estos glaciares es fundamental para comprender el futuro de nuestros mares y nuestro planeta en el proceso de calentamiento.
El autor principal del informe Stef Lhermitte, de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda) explicó que han encontrado "daños estructurales en los 'márgenes de corte' de las plataformas de hielo de los glaciares, donde el hielo pasa de moverse rápidamente a moverse lentamente".
Se trata -agregó- de grandes grietas, fisuras y fracturas abiertas que indican que las plataformas de hielo se están desgarrando lentamente.
El experto explicó que, en la actualidad, las plataformas de hielo son "como un coche lento en el tráfico: obligan a cualquier cosa detrás de ellas a reducir la velocidad. Una vez que se eliminen, el hielo que hay tierra adentro podrá acelerar, lo que a su vez hará que el nivel del mar suba aún más rápido".
jl/I