...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tras la firma de un convenio de colaboración, el gobierno de Jalisco y la empresa DiDi pretenden monitorear el tráfico en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) a través de tecnología inteligente y reducir las zonas de congestionamiento vehicular.
La meta, basada en experiencias de DiDi en China y Brasil, es reducir entre el 10 y el 20 por ciento el tráfico en la ciudad, lo cual dependerá de las decisiones que el gobierno tome con base en la información obtenida de los datos que ya comenzó a recabar la empresa asiática.
La implementación del modelo no requerirá inversiones del gobierno de Jalisco o de la empresa, pues la plataforma utilizada en China y Brasil se adaptará a Jalisco, es decir, ya existe y DiDi cuenta con ella.
La herramienta se basará en la observación, a través de un tablero digital, del flujo vehicular. Para que el sistema esté completo, será necesario que se integren datos del Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (Siga), proyecto estatal iniciado este año y enfocado en renovar los semáforos de la ZMG.
Además de buscar una reducción de los congestionamientos viales, el modelo pretende generar un impacto en el medio ambiente a través de la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, proteger la vida de los transeúntes y mejorar la calidad de vida de los jaliscienses.
Aunque apenas este miércoles se presentó el proyecto conjunto, desde el 28 de agosto entró en operaciones. En los análisis realizados por DiDi se ha podido detectar que existen dos horas pico en la ciudad: a las 13 horas y a las 19, tiempos en los que los retrasos por caos vial aumentan y en los que se da la velocidad más lenta de desplazamiento vehicular.
También se ha encontrado que las intersecciones más congestionadas son calzada Lázaro Cárdenas con Gobernador Luis G. Curiel, avenida Hidalgo con Jesús y avenida Circunvalación con Belisario Domínguez.
De acuerdo con un estudio realizado por DiDi de manera previa a firmar el convenio, Guadalajara es la tercera ciudad en México con mayor congestionamiento vial y la 54 en todo el mundo.
En promedio, en la Perla Tapatía las personas pierden más de 80 horas anuales en el tráfico, lo que se traduce en más de 8 mil millones de pesos en pérdidas económicas aproximadamente.
EH/I