...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno mexicano adelantará esta semana los primeros pagos para adquirir la vacuna contra el Covid-19 como parte de su participación en Covax, la plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
“Esta semana vamos a dar los primeros adelantos para la adquisición de las vacunas de Covid-19 derivada del marco Covax. Dos contratos con empresas farmacéuticas y dos contratos bilaterales adicionales con países. Anticipamos que la distribución de la vacuna inicie durante el primer trimestre de 2021”, anunció Herrera ante la Cámara de Diputados en la glosa del segundo informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Las declaraciones del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ocurren un día después de que el canciller de México, Marcelo Ebrard, se comprometió a conseguir 51.6 millones de dosis de la vacuna.
El secretario defendió su paquete económico para 2021, que contempla un crecimiento del PIB mexicano de 4.6 por ciento tras la caída estimada de 8 por ciento con la que cerrará 2020, un pronóstico de recuperación que la mayoría de especialistas consideran optimista.
jl/I