...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El 37 por ciento de los Premios Nobel de medicina, química y física ganados por Estados Unidos en los últimos 20 años correspondieron a científicos inmigrantes, como el alemán Reinhard Genzel, quien fue galardonado este año, señaló un estudio de la National Foundation for American Policy.
Genzel, profesor emérito de física y astronomía en la Universidad de California en Berkeley, compartió el Premio Nobel de Física 2020 con Andrea Ghez, catedrática de la Universidad de California en Los Ángeles, nacida en Estados Unidos, así como con el británico Roger Penrose, por sus investigaciones sobre los agujeros negros.
En 2019, el ganador estadounidense del Premio Nobel de Física (James Peebles), y uno de los dos ganadores por este país del Premio Nobel de Química (Michael Stanley Whittingham), también eran inmigrantes (Canadá y Reino Unido, respectivamente).
Igualmente, el año pasado, dos de los tres ganadores del Premio Nobel de Economía por Estados Unidos eran inmigrantes: Abhijit Banerjee, nacido en India, y Esther Duflo, nacida en Francia. Ambos son profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y compartieron el premio con Michael Kremer por su "nuevo enfoque para obtener respuestas fiables sobre las mejores formas de luchar contra la pobreza mundial".
El estudio también destaca como ejemplo que, en 2018, Gérard Mourou, un inmigrante de Francia, ganó el Premio Nobel de Física. En 2017, el único ganador estadounidense del Premio Nobel de Química fue un inmigrante, Joachim Frank, profesor de la Universidad de Columbia nacido en Alemania.
El inmigrante Rainer Weiss, que nació en Alemania y llegó a Estados Unidos cuando era adolescente, recibió el Premio Nobel de Física 2017, compartiéndolo con dos estadounidenses Kip Thorne y Barry Barish.
En 2016, los seis ganadores estadounidenses del Premio Nobel en Economía y campos científicos eran inmigrantes.
jl/I